CURSO HISTORIA COMPLETA DE CHILE

1.1 Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales

1.1.1 Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales – Cordillera de los Andes

1.1.2 Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales – Desierto de Atacama

1.1.3 Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales – Valle Central

1.1.4 Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales – Archipiélago de Chiloé

1.1.5 Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales – Patagonia y Tierra del Fuego

1.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas

1.2.1 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Política

1.2.1.1 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Política – Confederaciones y alianzas

1.2.1.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Política – Líderes y lonkos

1.2.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Economía

1.2.2.1 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Economía – Agricultura

1.2.2.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Economía – Pesca

1.2.2.3 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Economía – Ganadería

1.2.2.4 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Economía – Comercio e intercambio

1.2.3 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Sociedad

1.2.3.1 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Sociedad – Organización familiar y comunal

1.2.3.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Sociedad – Roles de género

1.2.3.3 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Sociedad – Prácticas religiosas y espirituales

1.2.4 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Culturas específicas

1.2.4.1 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Culturas específicas – Mapuches

1.2.4.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Culturas especificas – Diaguitas

1.2.4.3 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Culturas específicas – Atacameños

1.2.4.4 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Culturas específicas – Rapa Nui

2. Conquista y colonización española de Chile 1536-1810

2.1 Conquista y colonización española de Chile – Descubrimiento y expediciones iniciales

2.1.1 Conquista y colonización española de Chile – Descubrimiento y expediciones iniciales – Expedición de Diego de Almagro

2.1.2 Conquista y colonización española de Chile – Descubrimiento y expediciones iniciales – La búsqueda de la mítica ‘Ciudad de los Césares’

2.2 Conquista y colonización española de Chile – Pedro de Valdivia y la fundación de Santiago

2.2.1 Conquista y colonización española de Chile – Pedro de Valdivia y la fundación de Santiago – Conquista y establecimiento de ciudades

2.2.2 Conquista y colonización española de Chile – Pedro de Valdivia y la fundación de Santiago – Política de encomiendas y repartimientos

2.3 Conquista y colonización española de Chile – Guerra de Arauco: enfrentamientos entre españoles y mapuches

2.3.1 Conquista y colonización española de Chile – Guerra de Arauco – Batalla de Tucapel y la muerte de Valdivia

2.3.2 Conquista y colonización española de Chile – Guerra de Arauco – La guerra defensiva y ofensiva

2.3.3 Conquista y colonización española de Chile – Guerra de Arauco – El Parlamento de Quilín

2.4 Conquista y colonización española de Chile – La Real Audiencia y el gobierno colonial

2.4.1 Conquista y colonización española de Chile – La Real Audiencia y el gobierno colonial – Estructura gubernamental

2.4.2 Conquista y colonización española de Chile – La Real Audiencia y el gobierno colonial – Funciones y competencias

2.5 Conquista y colonización española de Chile – Sociedad colonial: estructura y estratificación

2.5.1 Conquista y colonización española de Chile – Sociedad colonial – Clases sociales y grupos étnicos

2.5.2 Conquista y colonización española de Chile – Sociedad colonial – Economía y comercio

2.5.3 Conquista y colonización española de Chile – Sociedad colonial – Cultura y vida cotidiana

3. Proceso de independencia de Chile 1810-1826

3.1 Proceso de independencia de Chile – Patria Vieja 1810-1814

3.1.1 Proceso de independencia de Chile – Patria Vieja – Primera Junta Nacional de Gobierno

3.1.2 Proceso de independencia de Chile – Patria Vieja – Disputas internas: Carrera y O’Higgins

3.1.3 Proceso de independencia de Chile – Patria Vieja – La batalla de Rancagua y la derrota de la Patria Vieja

3.2 Proceso de independencia de Chile – Reconquista española y la Guerra de la Independencia

3.2.1 Proceso de independencia de Chile – Reconquista española – Restauración del dominio español

3.2.2 Proceso de independencia de Chile – Reconquista española – Exilio y formación del Ejército de los Andes

3.2.3 Proceso de independencia de Chile – Reconquista española – Campañas militares de la independencia

3.3 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva 1817-1826

3.3.1 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – Batalla de Chacabuco y entrada triunfal a Santiago

3.3.2 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – Declaración de la independencia en 1818

3.3.3 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – Consolidación de la independencia y conflictos internos

3.3.4 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – La abdicación de O’Higgins y el exilio

4. La organización de la República de Chile 1823-1833

4.1 La organización de la República de Chile – Los ensayos constitucionales y las disputas políticas

4.1.1 La organización de la República de Chile – Ensayos constitucionales y disputas políticas – Federalismo versus centralismo

4.1.2 La organización de la República de Chile – Ensayos constitucionales y disputas políticas – Constituciones de 1822, 1823 y 1828

4.1.3 La organización de la República de Chile – Ensayos constitucionales y disputas políticas – La Guerra Civil de 1829-1830

4.2 La organización de la República de Chile – La Constitución de 1833 y el inicio del gobierno conservador

4.2.1 La organización de la República de Chile – Constitución de 1833 y gobierno conservador – Principales disposiciones y características

4.2.2 La organización de la República de Chile – Constitución de 1833 y gobierno conservador – Estabilidad política y autoridad centralizada

4.2.3 La organización de la República de Chile – Constitución de 1833 y gobierno conservador – Rol de Diego Portales en la consolidación del Estado

5. La República Conservadora de Chile 1831-1861

5.1 La República Conservadora de Chile – Estabilidad política y el gobierno de Diego Portales

5.1.1 La República Conservadora de Chile – Estabilidad política y gobierno de Diego Portales – La política de los ‘Pelambres’

5.1.2 La República Conservadora de Chile – Estabilidad política y gobierno de Diego Portales – La fundación de la Escuela Militar y la modernización del ejército

5.2 La República Conservadora de Chile – La educación y el rol de Andrés Bello

5.2.1 La República Conservadora de Chile – Educación y rol de Andrés Bello – Creación de la Universidad de Chile

5.2.2 La República Conservadora de Chile – Educación y rol de Andrés Bello – La Gramática de la lengua castellana

5.2.3 La República Conservadora de Chile – Educación y rol de Andrés Bello – El Código Civil

5.3 La República Conservadora de Chile – La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

5.3.1 La República Conservadora de Chile – Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana – Causas y antecedentes

5.3.2 La República Conservadora de Chile – Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana – Campañas militares y batalla de Yungay

5.3.3 La República Conservadora de Chile – Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana – Consecuencias y fin de la Confederación

6. La República Liberal de Chile 1861-1891

6.1 La República Liberal de Chile – Reformas políticas y sociales

6.1.1 La República Liberal de Chile – Reformas políticas y sociales – La abolición de la ‘ley de mayorazgo’

6.1.2 La República Liberal de Chile – Reformas políticas y sociales – Ley de la libertad de vientres

6.1.3 La República Liberal de Chile – Reformas políticas y sociales – La secularización del Estado y la Iglesia

6.2 La República Liberal de Chile – La Guerra del Pacífico 1879-1883

6.2.1 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Causas y antecedentes

6.2.2 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Campañas militares y batallas clave

6.2.3 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Consecuencias y Tratado de Ancón

6.2.3.1 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Consecuencias y Tratado de Ancón – Anexión de Antofagasta y Tarapacá

6.2.3.2 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Consecuencias y Tratado de Ancón – Desarrollo de la industria del salitre

6.2.3.3 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Consecuencias y Tratado de Ancón – Relaciones internacionales en el Cono Sur

6.3 La República Liberal de Chile – La cuestión del salitre y la expansión económica

6.3.1 La República Liberal de Chile – Cuestión del salitre y expansión económica – Auge del salitre y la inversión extranjera

6.3.2 La República Liberal de Chile – Cuestión del salitre y expansión económica – Modernización de la infraestructura

6.3.3 La República Liberal de Chile – Cuestión del salitre y expansión económica – La ‘cuestión social’ y las primeras huelgas

7. La República Parlamentaria de Chile 1891-1925

7.1 La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y la Constitución de 1891

7.1.1 La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – La Guerra Civil de 1891 y el derrocamiento de Balmaceda

7.1.2 La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – Establecimiento del régimen parlamentario

7.1.3 La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – Límites del poder presidencial

7.2 La República Parlamentaria de Chile – Inmigración y cambios demográficos

7.2.1 La República Parlamentaria de Chile – Inmigración y cambios demográficos – Inmigrantes europeos y mestizaje

7.2.2 La República Parlamentaria de Chile – Inmigración y cambios demográficos – Urbanización y crecimiento de las ciudades

7.2.3 La República Parlamentaria de Chile – Inmigración y cambios demográficos – Cambios en la estructura social y laboral

7.3 La República Parlamentaria de Chile – Movimiento obrero y la cuestión social

7.3.1 La República Parlamentaria de Chile – Movimiento obrero y cuestión social – Formación de sindicatos y organizaciones obreras

7.3.2 La República Parlamentaria de Chile – Movimiento obrero y cuestión social – Huelgas y movilizaciones laborales

7.3.3 La República Parlamentaria de Chile – Movimiento obrero y cuestión social – Legislación laboral y protección social

8. Período de crisis y cambios políticos en Chile 1925-1970

8.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – La Constitución de 1925 y el fin de la República Parlamentaria

8.1.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Constitución de 1925 y fin de la República Parlamentaria – Reformas políticas y sociales

8.1.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Constitución de 1925 y fin de la República Parlamentaria – Fortalecimiento del poder ejecutivo

8.1.3 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Constitución de 1925 y fin de la República Parlamentaria – El surgimiento de nuevos actores políticos

8.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – El gobierno de Arturo Alessandri y la aparición del movimiento socialista

8.2.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista – La presidencia de Alessandri y sus reformas

8.2.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista – Fundación del Partido Socialista de Chile

8.2.3 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista – El impacto de la Gran Depresión

8.3 Período de crisis y cambios políticos en Chile – El Frente Popular y el gobierno de Pedro Aguirre Cerda

8.3.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Frente Popular y gobierno de Pedro Aguirre Cerda – Coalición de partidos de izquierda

8.3.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Frente Popular y gobierno de Pedro Aguirre Cerda – Políticas educativas y sociales

8.3.3 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Frente Popular y gobierno de Pedro Aguirre Cerda – Desarrollo industrial y nacionalización del cobre

8.4 Período de crisis y cambios políticos en Chile – La presidencia de Salvador Allende y el gobierno de la Unidad Popular

8.4.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Presidencia de Salvador Allende y gobierno de la Unidad Popular – Elección de Allende y el programa de gobierno

8.4.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Presidencia de Salvador Allende y gobierno de la Unidad Popular – Nacionalizaciones y reforma agraria

8.4.3 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Presidencia de Salvador Allende y gobierno de la Unidad Popular – Crisis económica y polarización política

9. La dictadura militar en Chile 1973-1990

9.1 La dictadura militar en Chile – El golpe de estado y la Junta Militar

9.1.1 La dictadura militar en Chile – Golpe de estado y Junta Militar – Factores internos y externos

9.1.2 La dictadura militar en Chile – Golpe de estado y Junta Militar – Establecimiento del régimen militar

9.1.3 La dictadura militar en Chile – Golpe de estado y Junta Militar – Supresión de partidos políticos y censura

9.2 La dictadura militar en Chile – Represión política y violaciones a los derechos humanos

9.2.1 La dictadura militar en Chile – Represión política y violaciones a los derechos humanos – Detenciones, torturas y desapariciones

9.2.2 La dictadura militar en Chile – Represión política y violaciones a los derechos humanos – Rol de la DINA y la CNI

9.2.3 La dictadura militar en Chile – Represión política y violaciones a los derechos humanos – Informe Rettig y memoria histórica

9.3 La dictadura militar en Chile – Políticas económicas y el ‘milagro chileno’

9.3.1 La dictadura militar en Chile – Políticas económicas y el ‘milagro chileno’ – Implementación del modelo neoliberal

9.3.2 La dictadura militar en Chile – Políticas económicas y el ‘milagro chileno’ – Privatizaciones y apertura económica

9.3.3 La dictadura militar en Chile – Políticas económicas y el ‘milagro chileno’ – Crecimiento económico y desigualdad social

10. La transición a la democracia en Chile 1990-2000

10.1 La transición a la democracia en Chile – El plebiscito de 1988 y la presidencia de Patricio Aylwin

10.1.1 La transición a la democracia en Chile – Plebiscito de 1988 y presidencia de Aylwin – Campaña del ‘No’ y resultados del plebiscito

10.1.2 La transición a la democracia en Chile – Plebiscito de 1988 y presidencia de Aylwin – Gobierno de la Concertación y reformas políticas

10.1.3 La transición a la democracia en Chile – Plebiscito de 1988 y presidencia de Aylwin – Avances en justicia transicional y derechos humanos

10.2 La transición a la democracia en Chile – Reconciliación y justicia transicional

10.2.1 La transición a la democracia en Chile – Reconciliación y justicia transicional – Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación Informe Rettig

10.2.2 La transición a la democracia en Chile – Reconciliación y justicia transicional – Procesos judiciales y condenas a violadores de derechos humanos

10.2.3 La transición a la democracia en Chile – Reconciliación y justicia transicional – Debate sobre amnistía y memoria histórica

10.3 La transición a la democracia en Chile – Reformas políticas y económicas

10.3.1 La transición a la democracia en Chile – Reformas políticas y económicas – Continuidad y cambios en el modelo económico

10.3.2 La transición a la democracia en Chile – Reformas políticas y económicas – Modernización del Estado y descentralización

10.3.3 La transición a la democracia en Chile – Reformas políticas y económicas – Avances en educación, salud y vivienda

11. Chile en el siglo XXI 2000-presente

11.3 Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes

11.3.1 Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes – Reforma educacional y gratuidad universitaria

11.3.2 Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes – Reforma tributaria y fiscal

11.3.3 Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes – Reforma previsional y debate sobre pensiones

11.4 Chile en el siglo XXI – Proceso constituyente y nueva Constitución

11.4.1 Chile en el siglo XXI – Proceso constituyente y nueva Constitución – Antecedentes y demandas sociales

11.4.2 Chile en el siglo XXI – Proceso constituyente y nueva Constitución – Elección de la Convención Constitucional

11.4.3 Chile en el siglo XXI – Proceso constituyente y nueva Constitución – Redacción y promulgación de la nueva Constitución en proceso