4.1.3 La organización de la República de Chile – Ensayos constitucionales y disputas políticas – La Guerra Civil de 1829-1830

La Organización de la República de Chile

Tras la independencia de Chile en 1818, se comenzaron a desarrollar distintos ensayos constitucionales para definir la organización política del país. Es importante destacar la figura de Bernardo O’Higgins en este proceso, quien lideró la redacción de la primera constitución chilena de 1818.

A pesar de esto, hubo varias disputas políticas entre los distintos sectores de la sociedad chilena, que se reflejaron en la elaboración de nuevas constituciones. En 1823, se redactó una nueva constitución que aumentó los poderes del presidente y redujo los derechos civiles y políticos de los ciudadanos.

Finalmente, en 1833 se promulgó la Constitución Política de la República de Chile, que estableció un sistema presidencialista y centralizado en el poder ejecutivo. Además, se definió la división de poderes, con un poder legislativo compuesto por una cámara de diputados y otra de senadores, y un poder judicial independiente.

La Guerra Civil de 1829-1830

La Guerra Civil de 1829-1830 fue un conflicto que tuvo lugar durante el gobierno de Joaquín Prieto, entre los liberales y los conservadores. Los liberales, liderados por Ramón Freire, buscaban imponer una constitución más democrática y eliminar la centralización del poder en el gobierno.

En cambio, los conservadores, liderados por Diego Portales, apoyaban la Constitución de 1833 y la centralización del poder en manos del presidente. La guerra terminó con la victoria de los conservadores y la consolidación del modelo político establecido en la Constitución de 1833.

Profundizando sobre el punto 4.1.3 La organización de la República de Chile – Ensayos constitucionales y disputas políticas – La Guerra Civil de 1829-1830

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La Constitución de 1828 y sus enmiendas: ensayo histórico-político’ de Manuel Antonio Román
  • ‘El problema de la autoridad en Chile: la Guerra Civil de 1829-1830’ de Sergio Villalobos
  • ‘La configuración de la República: Ensayos sobre la formación del Estado y la nación en Chile’ de Gonzalo Vial
  • ‘La Constitución como pacto político: el caso de Chile en el siglo XIX’ de Pedro Rosas

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *