6.2.2 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Campañas militares y batallas clave

La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Campañas militares y batallas clave

Tras la Guerra Civil de 1891, Chile se consolidó como un país liberal y moderno en el que el gobierno y los sectores empresariales lideraron un proyecto de modernización y desarrollo. Este periodo, conocido como la República Liberal, se caracterizó por un fuerte desarrollo económico y social, pero también por una política exterior agresiva que trajo consigo la Guerra del Pacífico.

La Guerra del Pacífico enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia, y tuvo lugar entre 1879 y 1883. La causa principal fue el control del recurso natural del salitre, que en ese momento era de gran importancia para la economía mundial. Los enfrentamientos militares clave de la guerra fueron:

Campaña de Tarapacá (1879)

El 2 de noviembre de 1879, las fuerzas chilenas desembarcaron en Pisagua y dieron inicio a la campaña de Tarapacá. El 19 de noviembre se produjo la Batalla de Dolores, en la que Chile venció a los peruanos. El 27 de noviembre, las fuerzas chilenas ocuparon Iquique, y el 10 de diciembre tomaron la ciudad de Santa Laura. El 14 de febrero de 1880 se produjo la Batalla de San Francisco, en la que las tropas chilenas derrotaron definitivamente al ejército peruano en Tarapacá y consolidaron su control sobre la región.

Campaña de Tacna y Arica (1880-1881)

Tras la ocupación de Tarapacá, las fuerzas chilenas avanzaron hacia el sur para tomar las ciudades de Tacna y Arica. En mayo de 1880, tuvo lugar la Batalla de Alto de la Alianza, en la que las fuerzas peruanas resistieron el avance chileno, pero finalmente fueron derrotadas. El 26 de mayo de 1880, Chile ocupó Tacna y, el 7 de junio de 1880, tomó la ciudad de Arica.

Campaña de Lima (1881-1883)

Con la ocupación de Tacna y Arica, Chile cortó las líneas de comunicación del Perú con su capital Lima. En consecuencia, la economía peruana se vio gravemente afectada por la falta de abastecimiento y los enfrentamientos bélicos. A pesar de los esfuerzos peruanos por reorganizarse, las fuerzas chilenas avanzaron hacia Lima y finalmente la ocuparon el 17 de enero de 1881. La guerra se prolongó durante dos años más, pero la toma de Lima significó el fin del poderío militar peruano y la victoria chilena en la Guerra del Pacífico.

Profundizando sobre el punto 6.2.2 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Campañas militares y batallas clave

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La Guerra del Pacífico’ de Gonzalo Bulnes
  • ‘La Campaña de Tarapacá’ de Adolfo Ibáñez Monares
  • ‘Historia de la Guerra del Pacífico: 1879-1883’ de Francisco Antonio Encina
  • ‘Reseña Histórica de la Guerra del Pacífico. Tomo II’ de Jorge Basadre
  • ‘Campañas navales de la Guerra del Pacífico’ de Rafael Mellafe Rojas
  • ‘La Guerra del Pacífico’ de Álvaro Jara
  • PreviusNext

    [mwai_chat]

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *