8.2.3 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista – El impacto de la Gran Depresión

Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista – El impacto de la Gran Depresión

El período comprendido entre 1920 y 1938 en Chile se caracterizó por una gran inestabilidad política y social, marcado por la crisis económica y la creciente presencia del movimiento socialista en el país.

Gobierno de Arturo Alessandri

En 1920, Arturo Alessandri asumió la presidencia de Chile por segunda vez. Durante su mandato, Alessandri buscó implementar medidas para mejorar la situación económica del país y para fortalecer la democracia y el Estado de derecho.

Sin embargo, su gobierno se vio afectado por constantes enfrentamientos con la oposición y con sectores conservadores del país. En 1924, tras un intento de golpe de Estado, Alessandri renunció a la presidencia y se exilió en Europa.

Aparición del movimiento socialista

En la década de 1920, Chile comenzó a experimentar un fuerte crecimiento del movimiento socialista, especialmente en las áreas urbanas. El Partido Comunista de Chile fue fundado en 1922, mientras que el Partido Socialista fue fundado en 1933.

Estos partidos abogaban por reformas políticas y económicas radicales, incluyendo la nacionalización de la industria y la tierra, y un mayor control estatal sobre la economía.

El impacto de la Gran Depresión

La crisis económica mundial de la década de 1930 tuvo un fuerte impacto en Chile. La economía del país se vio afectada por la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas y minerales, lo que provocó una disminución en los ingresos del Estado y un aumento del desempleo y la pobreza.

Como respuesta a la crisis, el gobierno de Alessandri implementó diversas medidas, incluyendo la creación de agencias estatales para la regulación de precios y el aumento del gasto público en obras públicas y fomento de la industria nacional.

En conclusión, el período entre 1920 y 1938 en Chile estuvo marcado por una gran inestabilidad política y social, debido a la crisis económica y la creciente presencia del movimiento socialista en el país. El gobierno de Arturo Alessandri buscó implementar medidas para mejorar la situación económica y fortalecer la democracia, pero se enfrentó a fuertes oposiciones. Además, la Gran Depresión tuvo un fuerte impacto en la economía chilena, lo que obligó al Estado a implementar medidas para mitigar su impacto.

Profundizando sobre el punto 8.2.3 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista – El impacto de la Gran Depresión

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La Revolución de Alessandri’ de Joaquín Fermandois
  • ‘Historia del Partido Socialista de Chile’ de Carlos Altamirano
  • ‘Chile y la Gran Depresión’ de Francisco Zapata
  • ‘Arturo Alessandri, una biografía política’ de Alfredo Jocelyn-Holt
  • ‘El movimiento obrero y la política en Chile (1891-1931)’ de Luis Vitale

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *