11.3.2 Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes – Reforma tributaria y fiscal

La Reforma Tributaria y Fiscal en Chile en el siglo XXI

En el siglo XXI, Chile ha experimentado una serie de reformas y cambios en su sistema tributario y fiscal, especialmente durante los últimos años. La Reforma Tributaria y Fiscal ha sido una de las reformas más importantes llevadas a cabo por el gobierno chileno para tratar de mejorar la distribución de la riqueza y reducir la desigualdad económica en el país.

Antecedentes

Antes de la Reforma Tributaria y Fiscal, el sistema tributario chileno se basaba en un impuesto al valor agregado (IVA) del 19%, un impuesto a la renta corporativa del 20% y un impuesto a la renta personal progresivo que oscilaba entre el 0% y el 40%. Estos impuestos no eran suficientes para financiar el gasto público y las necesidades sociales en el país.

Objetivos de la Reforma Tributaria y Fiscal

La Reforma Tributaria y Fiscal tenía como objetivo principal aumentar la recaudación fiscal para financiar un mayor gasto público y programas sociales en el país, y reducir la desigualdad económica mediante la redistribución de la riqueza.

Principales cambios de la Reforma Tributaria y Fiscal

  1. La tasa del impuesto a la renta de las empresas aumentó del 20% al 27%, de manera gradual en un período de cuatro años.
  2. Se estableció un nuevo impuesto específico a la renta personal para los residentes de altos ingresos, del 35% para aquellos que ganan más de 140 millones de pesos al año.
  3. La tasa del impuesto al valor agregado (IVA) se mantuvo en el 19%, pero se aumentó la base de declarantes incluyendo a las empresas digitales.
  4. Se estableció un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos motorizados nuevos.
  5. Se creó un fondo de compensación para los municipios más pobres del país, con el fin de reducir la brecha entre las comunas ricas y pobres.

Resultados de la Reforma Tributaria y Fiscal

La Reforma Tributaria y Fiscal ha tenido una serie de resultados positivos en Chile, como el aumento de los ingresos fiscales y la redistribución de la riqueza en el país. Según el gobierno chileno, se ha logrado una recaudación fiscal adicional de alrededor de 2.200 millones de dólares anuales, lo que ha permitido financiar programas sociales y reducir la pobreza en el país. Además, se ha mejorado la equidad y la justicia social, en línea con las aspiraciones del gobierno.

A pesar de los resultados positivos, la Reforma Tributaria y Fiscal ha sido criticada por algunos sectores de la sociedad chilena, especialmente por el sector empresarial, que sostiene que el aumento de impuestos ha afectado negativamente el desempeño económico del país y ha desincentivado la inversión privada.

Profundizando sobre el punto 11.3.2 Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes – Reforma tributaria y fiscal

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La Reforma Tributaria en Chile: Análisis crítico y perspectivas de futuro’ de Juan Pablo López Yáñez
  • ‘Reforma Tributaria en Chile: Razones, Obstáculos y Resultados’ de Ricardo Henríquez La Roche
  • ‘Cambio Contable Tributario en Chile’ de Guillermo Aguayo
  • ‘Efectos de la Reforma Tributaria en la Inversión en Chile’ de Sofía Alliende
  • ‘Dilemas de la Democratización en Chile’ de Carlos Huneeus

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *