1.2.4.4 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Culturas específicas – Rapa Nui

Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Culturas específicas – Rapa Nui

La cultura Rapa Nui, también conocida como la cultura de la Isla de Pascua, es una de las culturas prehispánicas más reconocidas de Chile. Este pueblo habitó la isla de Rapa Nui, ubicada en la polinesia, y dejó un gran legado cultural que aún hoy en día es estudiado y admirado.

Orígenes y características

Se cree que los primeros habitantes de Rapa Nui llegaron en el siglo III d.C. desde otras islas de la polinesia. A lo largo de los siglos, la cultura Rapa Nui se desarrolló de forma aislada y única, lo que se reflejó en su lengua, arte y religión.

Una de las características más conocidas de los Rapa Nui son los moáis, enormes estatuas talladas en piedra volcánica que se encuentran repartidos por toda la isla. Estas estatuas representan a los ancestros y se cree que fueron construidas entre los siglos XI y XVI d.C.

Declive y crisis

A finales del siglo XVIII, los europeos llegaron a Rapa Nui y su presencia causó un gran impacto en la cultura local. En 1866, la isla fue anexada por Chile y, durante décadas, los Rapa Nui fueron sometidos a condiciones de extrema pobreza y explotación. También se produjo una gran deforestación de la isla, lo que tuvo graves consecuencias para el medio ambiente.

En la actualidad, la cultura Rapa Nui sigue presente en la isla y ha logrado recuperar parte de su patrimonio cultural. Sin embargo, todavía existen desafíos y tensiones en torno a la preservación de su identidad y la protección de su territorio.

Profundizando sobre el punto 1.2.4.4 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Culturas específicas – Rapa Nui

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Los antiguos habitantes de Chile: historia, arqueología y leyendas de un pasado desconocido’ de José Bengoa.
  • ‘Chile precolombino: desde los orígenes hasta Atacama’ de Tom Dillehay.
  • ‘El enigma de Rapa Nui: ¿una sociedad perdida o un futuro para la humanidad?’ de Claudio Cristino.
  • ‘Chile indígena: desde el periodo formativo hasta la conquista’ de Andrés Troncoso.
  • ‘Rapa Nui: una mirada hacia su sabiduría ancestral’ de Koro Marangoni.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *