9.3 La dictadura militar en Chile – Políticas económicas y el ‘milagro chileno’

La dictadura militar en Chile – Políticas económicas y el ‘milagro chileno’

La dictadura militar en Chile, liderada por Augusto Pinochet (1973-1990), implementó una serie de políticas económicas neoliberales que transformaron completamente la estructura económica del país. Estas políticas, conocidas como el ‘modelo chileno’ o el ‘milagro chileno’, tuvieron un gran impacto en la economía y sociedad chilena y fueron consideradas como un modelo económico para otros países latinoamericanos.

Políticas económicas

Las políticas económicas neoliberales implementadas por el régimen militar estaban basadas en la teoría de la libre competencia y el libre mercado. Entre las medidas más destacadas se encuentra la privatización de empresas estatales, la eliminación de aranceles y barreras al comercio exterior, la supresión de regulaciones estatales en la economía y la liberalización financiera.

También se llevaron a cabo políticas de austeridad fiscal y reducción del déficit presupuestario, mediante la eliminación de subsidios a la industria y la reducción de programas sociales, lo que tuvo un impacto negativo en la población más vulnerable.

El ‘milagro chileno’

Las políticas económicas implementadas por la dictadura militar fueron muy exitosas en términos de crecimiento económico y estabilidad financiera, lo que llevó a un aumento notable en el PIB del país y una disminución de la inflación. En la década de los 80, la economía chilena tuvo un crecimiento promedio del 7% anual, lo que se conoció como el ‘milagro chileno’.

Sin embargo, el crecimiento económico no se tradujo en una mayor igualdad social. Las políticas de austeridad fiscal y la liberalización económica generaron una brecha entre ricos y pobres, y el aumento en la inversión extranjera en el país no se tradujo en un aumento significativo en la creación de empleo.

Conclusión

A pesar del éxito económico a corto plazo, el modelo neoliberal adoptado por el régimen militar en Chile también tuvo consecuencias negativas para la sociedad, como la desigualdad, la disminución de los programas sociales y el aumento de la vulnerabilidad de la población más pobre. A pesar de esto, el ‘milagro chileno’ aún es considerado por muchos como un modelo a seguir para el desarrollo económico en América Latina.

Profundizando sobre el punto 9.3 La dictadura militar en Chile – Políticas económicas y el ‘milagro chileno’

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘El modelo chileno: Democracia y desarrollo en los años noventa’ de Peter Siavelis
  • ‘El milagro chileno: del neoliberalismo al Estado subsidiario’ de Andrés Solimano
  • ‘El estallido del modelo’ de Alberto Mayol
  • ‘La economía de la dictadura chilena’ de Ricardo Ffrench-Davis
  • ‘Pinochet, la economía y el poder’ de Manuel Castells

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *