3.2.1 Proceso de independencia de Chile – Reconquista española – Restauración del dominio español

Proceso de independencia de Chile

El proceso de independencia de Chile fue un proceso político y social que tuvo lugar en el siglo XIX, impulsado por la búsqueda de libertad y autonomía del dominio español. Este proceso se puede dividir en tres etapas importantes: la etapa inicial, la reconquista española y la restablecimiento del dominio español.

Etapa inicial

El proceso de independencia de Chile se inició con la llegada de los ideales de la Ilustración y la Revolución Francesa a América. En 1810, los criollos chilenos fundaron la Junta de Gobierno de Chile, en contra del gobierno colonial español que aún tenía en sus manos el control del país. En 1818, finalmente, Chile logró su independencia.

Reconquista española

En 1814, las fuerzas españolas regresaron a Chile con el objetivo de recuperar el control del territorio y restablecer el dominio español. Durante este período, el territorio chileno fue dividido en seis provincias, cada una de las cuales estaba bajo el control de un gobernador español. Este período terminó en 1817, cuando las fuerzas independentistas lideradas por el General San Martín lograron en la Batalla de Chacabuco la victoria sobre las fuerzas españolas.

Restauración del dominio español

En 1823, después de varios años de inestabilidad política y enfrentamientos militares, los conservadores restauraron el poder español en Chile. Esto significó el fin del periodo de independencia y el comienzo de una nueva etapa en la historia de Chile bajo el dominio de España. Esta etapa terminó en 1830 con la partida del último gobernador español del territorio chileno y el reconocimiento definitivo de la independencia de Chile por parte de España.

Cronología de la independencia de Chile
1810 Se funda la Junta de Gobierno de Chile
1814 Invasión española y reconquista de Chile
1818 Chile obtiene su independencia definitiva
1823 Restauración del dominio español en Chile
1830 Reconocimiento definitivo de la independencia de Chile por parte de España

Ejemplos de líderes en la independencia de Chile:

  • Bernardo O’Higgins: líder independentista chileno que fue fundamental en la creación del ejército que vencería a las fuerzas realistas en Chacabuco.
  • Manuel Rodríguez: abogado y militar chileno que tuvo un papel importante en la creación de la Logia Lautaro, una organización secreta que buscaba la independencia de Chile.
  • José Miguel Carrera: militar chileno que lideró la primera Junta de Gobierno de Chile y tuvo una participación destacada en varios de los hechos más importantes del proceso independentista chileno.

Profundizando sobre el punto 3.2.1 Proceso de independencia de Chile – Reconquista española – Restauración del dominio español

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • La Conquista de Chile y la Guerra de la Araucanía de Diego Barros Arana
  • Historia de la Independencia de Chile de José Victorino Lastarria
  • Cronología de la Historia de Chile: Desde la Conquista hasta nuestros días de Luis Nerú González
  • La Independencia de Chile vista por sus protagonistas de Josué Martínez
  • La Reconquista española en Chile (1814-1817) de Sergio González Miranda
  • La Guerra de la Independencia de Chile (1810-1825) de Gabriela Mistral
  • Historia de la Restauración del Dominio Español en Chile (1814-1817) de Ana María Stuven
  • La Independencia de Chile: Historia y leyendas de Joaquín Edwards Bello
  • La Guerra de la Independencia de Chile y las ideas políticas de la época de Miguel Rojas Mix

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *