11.3 Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes

Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes

Desde principios del siglo XXI, Chile ha experimentado importantes reformas y cambios que han tenido un impacto significativo en la sociedad y la política del país. A continuación, se presentan algunos de los más relevantes:

Reforma educativa

En 2006, se aprobó la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), que destinó fondos adicionales a las escuelas con estudiantes de bajos ingresos. En 2015, el gobierno de Michelle Bachelet implementó una reforma educativa más amplia, que incluyó la eliminación de la selección escolar y la gratuidad de la educación universitaria para estudiantes de bajos ingresos. Esta reforma ha sido objeto de controversia y debate, especialmente en relación con el papel del mercado en la educación.

Matrimonio igualitario

En 2015, Chile se convirtió en uno de los últimos países de América Latina en permitir el matrimonio igualitario. La ley fue aprobada bajo la presidencia de Bachelet y ha sido celebrada como una victoria para los derechos LGBT.

Protestas sociales

En octubre de 2019, una protesta estudiantil contra el alza de la tarifa del metro de Santiago se convirtió en una serie de manifestaciones masivas en todo el país que abordaron la desigualdad social, la corrupción y la falta de acceso a servicios básicos, como la salud y la educación. La respuesta del gobierno de Sebastián Piñera a las protestas ha sido ampliamente criticada, y ha habido informes de violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad.

Nueva constitución

En octubre de 2020, se llevó a cabo un referéndum en el que el 78,27% de los votantes apoyó la creación de una nueva constitución, que reemplazará la actual, redactada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet. La redacción de la nueva constitución será llevada a cabo por una convención constituyente elegida por los ciudadanos, que deberá incluir un número significativo de representantes indígenas y de género.

Crisis sanitaria

En 2020, Chile enfrentó una grave crisis sanitaria debido a la pandemia mundial de COVID-19. El gobierno de Piñera implementó medidas drásticas, incluyendo cuarentenas a nivel nacional y cierre de fronteras, aunque también ha habido críticas por la falta de recursos y apoyo para trabajadores informales y personas en situación de pobreza. Hasta septiembre de 2021, Chile había registrado más de 1,6 millones de casos de COVID-19 y más de 37.000 muertes.

Profundizando sobre el punto 11.3 Chile en el siglo XXI – Reformas y cambios recientes

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • Chile en el siglo XXI: Reformas y desafíos, de Luis Felipe Lagos y Gonzalo Martner
  • Desigualdad en Chile: La distancia que nos une, de Andrea Repetto y Marcela Perticará
  • Chile: Crisis política y social en el siglo XXI, de varios autores
  • Mirada crítica a la política chilena del siglo XXI, de Manuel Antonio Garretón
  • El nuevo modelo chileno: Democracia, política y mercado en la transición del siglo XX al XXI, de Cristián Garay Vera y Alfredo Joignant

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *