7.1.3 La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – Límites del poder presidencial

La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – Límites del poder presidencial

La República Parlamentaria de Chile se estableció tras la Guerra del Pacífico (1879-1883), en la que Chile derrotó a Perú y Bolivia. Durante este periodo, el Congreso cobró mayor importancia política y se limitó la autoridad del Presidente de la República, quien había tenido un gran poder durante la República Autoritaria (1831-1861).

A finales del siglo XIX, Chile experimentó una crisis política y un ambiente de polarización, que llevaron a una guerra civil conocida como la Revolución de 1891. Esta guerra enfrentó a los congresistas contra el Presidente de la República, José Manuel Balmaceda, quien intentó recuperar el poder que se había empezado a limitar en la República Parlamentaria. La guerra civil terminó con la victoria de los congresistas y la promulgación de la Constitución de 1891.

La Constitución de 1891 estableció un sistema parlamentario de gobierno, en el que el poder ejecutivo quedaba subordinado al poder legislativo. Se establecieron límites al poder presidencial, como la necesidad de contar con el consentimiento del Senado para nombrar y remover ministros, y la prohibición de disolver el Congreso. Además, se estableció la figura del Tribunal Constitucional para resolver conflictos entre los poderes del Estado.

La Constitución de 1891 estuvo vigente hasta 1925, cuando fue reemplazada por la Constitución de 1925. La Constitución de 1925 mantuvo el sistema parlamentario de gobierno, pero le dio mayores atribuciones al Presidente de la República, especialmente en el ámbito económico.

Ejemplos, datos y sucesos relevantes

  • Guerra del Pacífico: 1879-1883
  • República Parlamentaria: 1891-1925
  • Revolución de 1891: guerra civil que enfrentó al Congreso contra el Presidente de la República
  • Constitución de 1891: estableció un sistema parlamentario de gobierno y limitó el poder presidencial
  • Constitución de 1925: mantuvo el sistema parlamentario de gobierno, pero le dio mayores atribuciones al Presidente de la República

Profundizando sobre el punto 7.1.3 La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – Límites del poder presidencial

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La Constitución de 1891 en la historia de Chile’ de Luis Orlandini Tapia
  • ‘1891: la ruptura de la unidad nacional’ de Sergio Villalobos
  • ‘La República parlamentaria en Chile (1891-1925)’ de José Joaquín Vallejo
  • ‘Crisis y continuidad de la República Parlamentaria: Chile, 1891-1910’ de René Millar
  • ‘Parlamento y Gobierno en la República Parlamentaria’ de Luis Correa Prieto

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *