8. Período de crisis y cambios políticos en Chile 1925-1970

Período de crisis y cambios políticos en Chile 1925-1970

El período de 1925-1970 en Chile estuvo marcado por una serie de eventos políticos y sociales que transformaron profundamente el país. A continuación, se detallan algunos de los sucesos más significativos:

Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931)

  • En 1927, Carlos Ibáñez del Campo lideró un golpe de estado contra el presidente electo Emiliano Figueroa y se autoproclamó presidente.
  • Durante su mandato, se impulsó una serie de reformas sociales y económicas, como la creación del Banco Central de Chile y la Ley de Accidentes del Trabajo, que mejoraron la calidad de vida de los trabajadores.
  • Sin embargo, su gobierno también fue criticado por su autoritarismo y la represión de la oposición política.

Gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)

  • Pedro Aguirre Cerda fue el primer presidente chileno perteneciente al Partido Radical, y se enfocó en mejorar el acceso de la población a la educación, la salud y la vivienda.
  • Se crearon instituciones como la Universidad Técnica del Estado y el Servicio Nacional de Salud.
  • A pesar de su corto mandato, Aguirre Cerda sentó las bases para la posterior implementación del Estado de Bienestar.

Gobierno de Salvador Allende (1970-1973)

  • Salvador Allende, el primer presidente socialista elegido democráticamente en América Latina, impulsó una serie de reformas sociales y económicas destinadas a reducir la pobreza y la desigualdad.
  • Entre las medidas más destacadas se encuentran la nacionalización del cobre y la creación de empresas estatales en áreas estratégicas como el transporte y la telecomunicaciones.
  • El gobierno de Allende también fue marcado por la polarización política y la oposición de sectores conservadores y militares, lo que finalmente llevó al golpe de estado liderado por Augusto Pinochet en 1973.

Golpe de estado y dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990)

  • El golpe de estado liderado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 dio inicio a un período de dictadura marcado por la represión política, la violación de los derechos humanos y la implantación del modelo neoliberal en la economía chilena.
  • Se estima que durante la dictadura fueron asesinadas alrededor de 3.000 personas, mientras que más de 40.000 fueron torturadas y encarceladas.
  • Sin embargo, el modelo económico impuesto por el régimen de Pinochet es considerado por algunos como el motor del desarrollo económico posterior de Chile.

Conclusión

El período de 1925-1970 en Chile estuvo marcado por una serie de crisis y cambios políticos que transformaron profundamente el país. Desde el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo hasta la dictadura de Augusto Pinochet, la historia de Chile se caracterizó por la polarización política, la lucha por los derechos sociales y la consolidación del modelo económico neoliberal.

Profundizando sobre el punto 8. Período de crisis y cambios políticos en Chile 1925-1970

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Chile: La Democracia y sus Desafíos (1925-1970)’ de Mario Garcés Durán
  • ‘Historia de Chile 1891-1973. La sociedad y la política en crisis (Tomo II)’ de Gabriel Salazar y Julio Pinto
  • ‘Chile: ¿Reforma o Revolución? (1925-1973)’ de Eduardo Devés Valdés
  • ‘La lucha por la democracia en Chile (1910-1973)’ de Ricardo Candia Cáceres
  • ‘La Revolución Espontánea’ de Alberto Cruz Covarrubias

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *