5.3 La República Conservadora de Chile – La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

La República Conservadora de Chile es un periodo de la historia que comprende desde 1830 hasta 1861 aproximadamente. Durante esta época, se instauró un régimen conservador en el país, liderado por figuras políticas como Diego Portales y Manuel Montt. En este periodo, se promovió una serie de políticas destinadas a consolidar el poder centralizado y a fortalecer el Estado.

Un suceso relevante de esta época fue la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, que tuvo lugar entre 1836 y 1839. Esta fue una contienda entre la alianza formada por Chile, Argentina y el Perú contra la Confederación Perú-Boliviana liderada por el mariscal Andrés de Santa Cruz. El conflicto se desencadenó a raíz de la expansión territorial de Santa Cruz y su intento de formar una confederación entre Bolivia y el Perú.

El inicio de la Guerra ocurrió cuando las fuerzas bolivianas invadieron la provincia chilena de Atacama, y Chile respondió declarando la guerra a la Confederación. El conflicto duró tres años y durante la contienda, Chile logró importantes victorias en las batallas de Yungay y Portada de Guías. La guerra terminó en 1839 con la firma del Tratado de Paucarpata, que significó la disolución de la Confederación Perú-Boliviana y el debilitamiento de la influencia política de Santa Cruz en la región.

Este conflicto tuvo importantes consecuencias para Chile. Por un lado, se confirmó la posición del país como una potencia regional y se consolidó el poder de la clase política conservadora. Además, la victoria en la Guerra permitió la expansión territorial hacia el norte y la consolidación de la independencia chilena. Sin embargo, la guerra también generó un elevado costo económico y humano para el país, ya que se estima que murieron alrededor de 10 mil soldados chilenos en el conflicto.

En conclusión, la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana es un suceso relevante de la República Conservadora chilena, ya que permitió consolidar el poder y la posición de Chile en la región, pero también generó graves consecuencias adversas para el país.

Profundizando sobre el punto 5.3 La República Conservadora de Chile – La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • La Guerra del Pacífico y la República Conservadora. Autor: Gabriel Salazar
  • Historia de Chile 1808-1994. Desde la Independencia hasta el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Autor: Simon Collier y William F. Sater
  • La Guerra del Pacífico y su influencia en la formación de la República Conservadora. Autor: Agustín Squella
  • Las Campañas de la Guerra del Pacífico. Autor: Fernando Silva Vargas
  • Chile y la Guerra del Pacífico: 1879-1884. Autor: Alfredo Jocelyn-Holt Letelier

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *