5.2 La República Conservadora de Chile – La educación y el rol de Andrés Bello

La República Conservadora de Chile

Tras la Independencia de Chile en 1818, se inicia un período de estabilidad política conocido como la República Conservadora, que se extendería hasta la Guerra del Pacífico en 1879. Durante este período, el gobierno estuvo en manos de una élite conservadora, que buscaba mantener el orden y conservar los valores tradicionales de la sociedad chilena.

La educación y el rol de Andrés Bello

En el ámbito de la educación, la República Conservadora se caracterizó por la promoción de la educación laica, gratuita y obligatoria. En 1833 se creó el Ministerio de Instrucción Pública, y en 1842 se promulgó la Ley de Instrucción Primaria, que establecía la obligatoriedad de educación para los niños entre 6 y 12 años.

Uno de los principales exponentes de la educación en la República Conservadora fue Andrés Bello, intelectual y político venezolano que se radicó en Chile en 1829. Bello tuvo una importante participación en la creación del Ministerio de Instrucción Pública y en la redacción de la Ley de Instrucción Primaria.

Además, Bello fue rector de la Universidad de Chile entre 1843 y 1865, período en el que realizó importantes reformas en el sistema educativo superior chileno. Bajo su mandato se crearon nuevas facultades, se fortalecieron las carreras de derecho y medicina, y se mejoró la infraestructura de la universidad.

Entre las obras más destacadas de Bello en el ámbito educativo se encuentran la creación de la Academia de Ciencias Políticas y Morales en 1846, y la redacción del Código Civil chileno, que se promulgó en 1855 y que estaría vigente en Chile hasta 2020.

Ejemplos, datos, fechas y sucesos:

  • En 1833 se creó el Ministerio de Instrucción Pública.
  • En 1842 se promulgó la Ley de Instrucción Primaria, que establecía la obligatoriedad de educación para los niños entre 6 y 12 años.
  • En 1843, Andrés Bello fue nombrado como rector de la Universidad de Chile.
  • Entre 1843 y 1865, Andrés Bello realizó importantes reformas en el sistema educativo superior chileno.
  • En 1846, Bello creó la Academia de Ciencias Políticas y Morales.
  • En 1855 se promulgó el Código Civil chileno, redactado por Andrés Bello.

Profundizando sobre el punto 5.2 La República Conservadora de Chile – La educación y el rol de Andrés Bello

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Andrés Bello y la educación en la República Conservadora’ de María Teresa Vargas
  • ‘La educación para la ciudadanía en la República Conservadora’ de Jorge Baradit
  • ‘Andrés Bello y la modernización del sistema educativo chileno’ de Juan Ignacio Molina
  • ‘El papel de la educación en la consolidación de la República Conservadora’ de Marcela Gaete
  • ‘Andrés Bello y la construcción del discurso educativo conservador’ de Alejandra Araya

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *