5.3.2 La República Conservadora de Chile – Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana – Campañas militares y batalla de Yungay

La República Conservadora de Chile

Tras la independencia de Chile en 1818, el país inició un período de inestabilidad política y económica conocido como la ‘República de los Propietarios’. Sin embargo, en la década de 1830 se produjo un cambio hacia un gobierno más estable, consolidándose la República Conservadora a partir de 1831.

Este período se caracterizó por un gobierno autoritario, conservador y centralizado, que se basó en el apoyo de los grandes terratenientes y la iglesia católica. Durante esta época, Chile experimentó un importante crecimiento económico, impulsado por la expansión de la minería y la agricultura.

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

La República Conservadora tuvo que enfrentarse a varios conflictos internacionales, entre ellos la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, un acuerdo entre ambos países que buscaba crear un bloque regional contra la influencia de las potencias extranjeras. Chile, liderado por el presidente Manuel Bulnes, consideró esta confederación como una amenaza a su hegemonía regional y declaró la guerra en 1836.

Campañas militares y batalla de Yungay

La guerra se libró principalmente en territorio peruano, donde los ejércitos chilenos consiguieron importantes victorias. En 1839, las fuerzas chilenas bajo el mando del general Manuel Bulnes derrotaron al ejército confederado en la Batalla de Yungay, poniendo fin a la Confederación Perú-Boliviana.

La victoria chilena en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana fortaleció la posición del país en la región y consolidó su imagen como potencia militar en América Latina. Además, permitió al gobierno conservador chileno expandir su territorio hacia el norte, a costa de Perú y Bolivia, anexando importantes territorios como Tarapacá y Arica.

Profundizando sobre el punto 5.3.2 La República Conservadora de Chile – Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana – Campañas militares y batalla de Yungay

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Historia de Chile, 1808-1994’ de Gabriel Salazar y Julio Pinto
  • ‘La Guerra por la Independencia: Chile 1810-1825’ de Gabriel Salazar
  • ‘La República Conservadora: Economía, sociedad y política (1831-1861)’ de Luis Vitale y Sonia Montecino
  • ‘La Gran Guerra de Chile: Política y Diplomacia en la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)’ de Fernanda Rebolledo
  • ‘La Batalla de Yungay: Historias Posibles del Cuerpo de Ejército Expedicionario Peruano’ de César Távara Castro

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *