7.3.3 La República Parlamentaria de Chile – Movimiento obrero y cuestión social – Legislación laboral y protección social

La República Parlamentaria de Chile – Movimiento obrero y cuestión social – Legislación laboral y protección social

La República Parlamentaria de Chile comenzó en 1891 después de la Guerra Civil de ese año. En este período, el país experimentó un importante cambio económico y social que incluyó el avance del capitalismo y la creación de una clase obrera.

Movimiento obrero y cuestión social

El movimiento obrero comenzó a adquirir una fuerza significativa en este período, liderado en gran parte por la Federación Obrera de Chile (FOCh), que se fundó en 1909. Uno de los principales logros de la FOCh fue la huelga general de 1907, que luchó por mejores salarios y condiciones laborales para los trabajadores de la salitrera.

La ‘cuestión social’ también se hizo prominente durante esta época, con reformas impulsadas por los gobiernos como la Ley de Accidentes del Trabajo de 1906 y la creación del Departamento de Trabajo y Previsión Social en 1908.

Legislación laboral y protección social

En 1907, se estableció el Código del Comercio, un conjunto de leyes que regulaban los contratos de trabajo. Este código establecía que los contratos de trabajo no podían exceder de cinco años y también estipuló un aumento de salario para los trabajadores después de dos años de empleo.

En 1915, se creó la Caja de Seguro Obligatorio, que estableció un sistema de seguridad social para los trabajadores. Esto permitió a los trabajadores acceder a beneficios como atención médica, compensación por accidentes laborales y pensiones para aquellos que habían trabajado durante al menos 15 años.

En 1924, se estableció el Código del Trabajo, que protegía los derechos y deberes de empleados y empleadores. Además, se creó el salario mínimo y las horas laborales fueron reducidas a un máximo de 48 horas semanales.

En resumen, durante la República Parlamentaria de Chile, se produjo un importante avance en la protección laboral y social de los trabajadores. Desde la creación de la FOCh hasta el establecimiento de leyes laborales, y la creación de la Caja de Seguro Obligatorio, se sentaron las bases para una mayor justicia social en el país.

Profundizando sobre el punto 7.3.3 La República Parlamentaria de Chile – Movimiento obrero y cuestión social – Legislación laboral y protección social

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  1. La República Parlamentaria de Chile: Este libro escrito por Gonzalo Vial Correa, es una obra que relata los acontecimientos más importantes ocurridos en Chile durante el periodo de La República Parlamentaria.
  2. Movimiento obrero y cuestión social: Esta obra escrita por Rafael Agustín Gumucio Salas, aborda el tema del movimiento obrero en Chile, sus antecedentes y cómo se ha desarrollado a lo largo de la historia del país, así como también la relevancia de la cuestión social en el contexto del desarrollo del movimiento obrero.
  3. Legislación laboral y protección social: En este libro, el autor Juan Enrique Vega, realiza un análisis de la legislación laboral y la protección social en Chile, desde la Constitución Política de 1980 hasta nuestros tiempos. El texto reflexiona sobre la normativa vigente y propone cambios necesarios para mejorar la calidad de vida de los trabajadores chilenos.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *