3.3.2 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – Declaración de la independencia en 1818

Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – Declaración de la independencia en 1818

El proceso de independencia de Chile comenzó durante la Guerra de Independencia de Hispanoamérica en 1810. El 18 de septiembre de ese año, se creó una Junta de Gobierno que era liderada por Mateo de Toro y Zambrano y que fue el primer paso hacia la independencia.

La lucha por la independencia fue dura y larga. Después de varios años de guerra civil y enfrentamientos con las fuerzas españolas, en 1817 el ejército chileno liderado por Bernardo O’Higgins y José de San Martín, derrotó a las fuerzas españolas en la Batalla de Chacabuco y en la Batalla de Maipú al año siguiente. Estas victorias aseguraron la independencia de Chile y establecieron el camino hacia la creación de una nueva nación.

Después de las victorias de Chacabuco y Maipú, se estableció el periodo conocido como la Patria Nueva (1817-1823). Durante este tiempo, se llevaron a cabo importantes reformas políticas y sociales que ayudaron a establecer una nueva nación.

El 12 de febrero de 1818, Chile finalmente declaró su independencia de España, convirtiéndose en la primera colonia española en hacerlo en América del Sur. La declaración fue firmada por los representantes de las distintas regiones del país, incluyendo a Bernardo O’Higgins.

Desde entonces, Chile ha continuado desarrollándose como una nación independiente y democrática. Hoy en día, el 18 de septiembre se celebra como el Día de la Independencia de Chile.

Profundizando sobre el punto 3.3.2 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – Declaración de la independencia en 1818

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • Historia de Chile: La Independencia de Diego Barros Arana. Este libro es un clásico de la historiografía chilena y es considerado una de las obras más completas sobre la independencia. Barros Arana relata detalladamente los sucesos que llevaron a la declaración de la independencia en Chile y describe los personajes más importantes de la época.
  • Chile: La Independencia de Simon Collier y William Sater. Este libro ofrece una visión general de la independencia chilena y sitúa los acontecimientos en el contexto regional e internacional de la época. Los autores también analizan las consecuencias de la independencia en la sociedad y economía chilena.
  • La Patria Nueva: Chile en el siglo XIX de Julio Retamal Favereau. Este libro se enfoca en el período de la Patria Nueva, que se inició tras la independencia de Chile en 1818 y se prolongó hasta mediados del siglo XIX. Retamal Favereau examina los desafíos políticos, sociales y económicos que enfrentó Chile durante este período y cómo se fueron construyendo las bases de la sociedad republicana.
  • La Independencia de Chile: ¿Por qué, cómo y quiénes? de Gabriel Salazar. Salazar es uno de los más destacados historiadores chilenos y en este libro explora las razones por las cuales se produjo la independencia, las estrategias utilizadas por los distintos actores y los resultados de la misma. El autor también reflexiona sobre la construcción de la identidad nacional chilena y su relación con el proceso de independencia.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *