2.5 Conquista y colonización española de Chile – Sociedad colonial: estructura y estratificación

Conquista y colonización española de Chile

El proceso de conquista y colonización española de Chile se inició en 1541 con la fundación de Santiago por parte de Pedro de Valdivia, y se extendió hasta la independencia de Chile en 1818.

Sociedad colonial: estructura y estratificación

La sociedad colonial de Chile estaba dividida en tres estratos: la aristocracia o elite, la clase media y los plebeyos. Cada estrato tenía sus propios roles, derechos y obligaciones.

  • Aristocracia o elite: compuesta por la nobleza y los altos funcionarios de la administración colonial. Poseían grandes extensiones de tierra y controlaban la producción agropecuaria y minera del país. Entre los miembros más destacados de esta clase se encontraban las familias de los Condes de la Conquista y los Marqueses de Montes Claros.
  • Clase media: constituída por comerciantes, artesanos, pequeños terratenientes y profesionales. Esta clase era más amplia que la aristocracia y tenía un papel importante en la economía del país. Muchos de ellos se enriquecieron gracias al comercio entre Chile, Perú y España.
  • Plebeyos: eran la mayoría de la población, constituida por campesinos, jornaleros, trabajadores urbanos y esclavos. No tenían acceso a la propiedad de la tierra ni a la educación, y vivían en condiciones de extrema pobreza.

La estructura social de la colonia española en Chile fue muy rígida y las posibilidades de movilidad social eran escasas. El sistema estaba diseñado para perpetuar las jerarquías establecidas y las oportunidades para la mayoría de la población eran muy limitadas.

En el ámbito cultural, la religión católica era una de las instituciones más importantes de la colonia. Los misioneros jesuitas y franciscanos jugaron un papel relevante en la evangelización y la educación de la población. Además, se fundaron diversas órdenes religiosas y se construyeron numerosas iglesias y conventos en todo el país.

En conclusión, la estructura social de la colonia española en Chile estaba basada en la estratificación y la desigualdad. La aristocracia y la clase media tenían el control político y económico del país, mientras que la mayoría de la población vivía en condiciones de pobreza y marginación.

Profundizando sobre el punto 2.5 Conquista y colonización española de Chile – Sociedad colonial: estructura y estratificación

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Historia del Reino de Chile’ de Jerónimo de Vivar
  • ‘La conquista de Chile’ de Jerónimo de Bibar
  • ‘Crónica del Reino de Chile’ de Alonso de Ovalle
  • ‘Historia general de Chile’ de Diego Barros Arana
  • ‘La sociedad chilena del siglo XVIII: estructura y dinámica social’ de Sergio Villalobos

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *