7. La República Parlamentaria de Chile 1891-1925

La República Parlamentaria de Chile 1891-1925

Después de la Guerra Civil de 1891, en la que el presidente José Manuel Balmaceda fue derrotado, se instauró en Chile una República Parlamentaria que duró hasta 1925. Durante este periodo, el poder ejecutivo fue limitado y el Congreso se convirtió en un actor político importante en la toma de decisiones del país.

Características de la República Parlamentaria de Chile

  • Eliminación del poder absoluto del presidente
  • Un parlamento más activo con mayor capacidad para tomar decisiones
  • Mayor peso político de la oligarquía, que controlaba gran parte de la economía y la política del país
  • Mayor liberalización económica, a través de la apertura comercial y la inversión extranjera
  • Creación de partidos políticos con orientaciones diferentes, que lucharon por el poder a través de elecciones

Eventos relevantes durante la República Parlamentaria

1891 Fin de la Guerra Civil de 1891 y derrota del presidente José Manuel Balmaceda, dando inicio a la República Parlamentaria.
1898 Creación del Partido Radical por parte de Alejandro Foxley.
1912 Creación del Partido Conservador Unido por parte de Juan Luis Sanfuentes.
1920 Elección de Arturo Alessandri Palma como presidente de la República, quien promovió la ‘Revolución de 1925’, que implicó cambios en la Constitución y la eliminación de los intentos de golpes de estado.
1925 Fin de la República Parlamentaria con la ‘Revolución de 1925’ y la promulgación de una nueva Constitución.

Profundizando sobre el punto 7. La República Parlamentaria de Chile 1891-1925

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La República Parlamentaria (1891-1925)’ de Gabriel Salazar
  • ‘Historia de Chile: La República Oligárquica’ de Sergio Villalobos
  • ‘La lucha por la tierra en Chile: 1880-1929’ de Mario Garcés
  • ‘El Movimiento Obrero Chileno (1891-1973)’ de Luis Vitale
  • ‘La Crisis del Radicalismo (1912-1925)’ de Mario Samaniego

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *