1.1.2 Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales – Desierto de Atacama

Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales – Desierto de Atacama

Chile es un país ubicado en el extremo sur de Sudamérica, con una superficie total de 756.102 km². Su territorio está compuesto por una gran variedad de paisajes y climas, desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico. Uno de los principales rasgos geográficos de Chile es el Desierto de Atacama.

¿Qué es el Desierto de Atacama?

El Desierto de Atacama es considerado el desierto más árido del mundo, se extiende a lo largo de 105.000 km², ocupando una gran parte del norte de Chile. Se encuentra entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Esta zona árida es causada por el anticiclón del Pacífico, y por la corriente fría de Humboldt, que impide la llegada de lluvias al territorio.

Historia del Desierto de Atacama

El Desierto de Atacama ha sido testigo de la presencia de varias culturas a lo largo de años. Los habitantes primitivos de esta zona fueron los Changos, quienes se establecieron en la costa hace más de 7000 años. Luego, en el norte, se establecieron los Licanantai, los Incas y los Diaguitas.

El desierto también fue escenario de la Guerra del Pacífico (1879-1883), un conflicto armado entre Chile y las naciones vecinas de Bolivia y Perú, por el control de la zona costera.

El Desierto de Atacama hoy en día

Hoy en día, el Desierto de Atacama es un importante centro turístico, gracias a su paisaje único y sus recursos naturales. Destacan sitios turísticos como el Valle de la Luna (ubicado en San Pedro de Atacama), la Reserva Nacional de Flamencos, el Geoglifo del Gigante de Atacama, entre otros. También hay importantes proyectos mineros en la zona, como la mina de cobre Chuquicamata y la mina de hierro Cerro Negro Norte.

Profundizando sobre el punto 1.1.2 Introducción a la historia de Chile – Orígenes geográficos y territoriales – Desierto de Atacama

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Chile en el siglo XIX’ de Gabriel Salazar.
  • ‘Historia de Chile, desde la invasión de los araucanos hasta nuestros días’ de Diego Barros Arana.
  • ‘Chile Precolombino’ de José Bengoa.
  • ‘Geografía de Chile: territorio y región en el siglo XXI’ de Carolina Rojas y Ricardo M. Rojas.
  • ‘Historia del Desierto de Atacama’ de Patricio Meller.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *