8.4.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Presidencia de Salvador Allende y gobierno de la Unidad Popular – Nacionalizaciones y reforma agraria

Período de crisis y cambios políticos en Chile

Presidencia de Salvador Allende y gobierno de la Unidad Popular

En 1970, Salvador Allende del partido de la Unidad Popular fue elegido como presidente de Chile. Allende buscaba implementar una gran cantidad de reformas para mejorar la vida de la clase trabajadora y impulsar el desarrollo del país.

Entre las medidas más importantes implementadas por Allende y su gobierno se destacan:

  • Nacionalización de empresas: En 1971, el gobierno de Allende nacionalizó la gran minería del cobre, que se encontraba en manos de empresas extranjeras. De esta manera, el gobierno chileno pasó a controlar la producción de cobre en el país, lo que le permitió obtener grandes ganancias y hacer inversiones en otros sectores productivos.
  • Reforma agraria: Otra medida destacada fue la reforma agraria, que buscaba redistribuir las tierras para los campesinos y pequeños agricultores. Esta reforma fue muy controvertida, ya que expropió grandes latifundios propiedad de la oligarquía chilena.
  • Control de precios: El gobierno de Allende también buscó implementar un control de precios para combatir la inflación y la especulación. Sin embargo, esta medida tuvo algunos efectos negativos, como la escasez de algunos productos y servicios.

Nacionalizaciones y reforma agraria

El gobierno de la Unidad Popular enfrentó fuertes críticas por parte de la oposición, principalmente de los sectores más conservadores y empresariales. Además, Chile sufrió una importante crisis económica que se agudizó debido a la polarización política y el contexto internacional. En este contexto, el 11 de septiembre de 1973, un golpe de estado liderado por el general Augusto Pinochet derrocó a Allende y puso fin al gobierno de la Unidad Popular.

El gobierno militar que se instaló en Chile se caracterizó por la represión política y la implementación de políticas neoliberales. En los siguientes años, se avanzó en la privatización de empresas y servicios públicos, se abrieron las fronteras al libre comercio con el extranjero y se implementaron medidas para reducir el gasto público y la presencia del Estado en la economía.

Sin embargo, el legado del gobierno de la Unidad Popular y el proyecto de Salvador Allende aún tienen un lugar destacado en la memoria y la historia reciente de Chile.

Profundizando sobre el punto 8.4.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Presidencia de Salvador Allende y gobierno de la Unidad Popular – Nacionalizaciones y reforma agraria

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Chile 1970-1973: Allende y la revolución truncada’ de Luis Vitale
  • ‘Allende, el fin de un sueño’ de Ignacio González Camus
  • ‘Un pueblo sin Dios: la Iglesia Católica y la política en Chile durante la Unidad Popular’ de Juan Emilio Cheyre
  • ‘La Revolución Chilena: historia de una esperanza’ de Eduardo Labarca
  • ‘El año 71: La izquierda al poder’ de Manuel Cabieses Donoso

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *