1.2.2.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Economía – Pesca

Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Economía – Pesca

La historia de Chile se remonta a la época prehispánica, en la que diversos pueblos originarios habitaban el territorio que actualmente conocemos como Chile. Entre los pueblos originarios más destacados se encuentran los mapuches, los aymaras, los rapanuis (isla de Pascua) y los changos (zona costera). Estos pueblos desarrollaron diversas culturas y formas de vida, adaptándose a las condiciones climáticas y de terreno de cada región.

En cuanto a la economía de las culturas prehispánicas, la pesca fue una actividad fundamental para los pueblos costeros, como los changos y los rapanuis, quienes se especializaron en la extracción de mariscos y peces para su consumo y comercialización. Los pueblos de la zona central y norte del país, como los aymaras, se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería.

Uno de los grandes hitos de la época prehispánica fue la llegada de los incas al norte de Chile hacia el siglo XV, quienes conquistaron y dominaron diversos pueblos. Sin embargo, muchos de estos pueblos se rebelaron contra el dominio incaico, y esta resistencia fue aprovechada por los conquistadores españoles más tarde.

A partir de la llegada de los españoles en el siglo XVI, comenzó la etapa de la colonización en Chile, marcada por la violencia y la represión hacia los pueblos originarios. La economía colonial se basó en la explotación de los recursos naturales, especialmente la minería (plata en el norte y oro en el sur), y la producción agrícola y ganadera en grandes haciendas y latifundios.

En resumen, la historia de Chile está marcada por la diversidad cultural y económica de los pueblos originarios, y por la violencia y opresión ejercida por los colonizadores españoles. La actividad pesquera de los pueblos costeros fue una importante fuente de subsistencia y comercio en la época prehispánica.

Profundizando sobre el punto 1.2.2.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Economía – Pesca

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Breve historia de Chile’ de Jorge Pinto Rodríguez. Este libro aborda la historia general de Chile desde la época prehispánica hasta la actualidad, incluyendo la economía y la pesca.
  • ‘Mapuche: historia, cultura y sociedad’ de José Bengoa. Esta obra se centra en la historia y cultura del pueblo Mapuche, uno de los principales grupos étnicos de Chile.
  • ‘Arqueología de la pesca en Chile’ de Mario Rivera. Este libro explora la importancia de la pesca en la cultura prehispánica chilena, desde la técnica y herramientas que utilizaban hasta el impacto en la economía y el medio ambiente.
  • ‘Huellas de la Población Prehispánica de Chile’ de Fernando Bórquez. Este libro recopila los hallazgos arqueológicos más importantes de Chile, especialmente aquellos relacionados con las culturas prehispánicas.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *