3.3.3 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – Consolidación de la independencia y conflictos internos

Proceso de independencia de Chile

El proceso de independencia de Chile se llevó a cabo en el contexto de las guerras de independencia de Hispanoamérica. El descontento de la población criolla frente al control español y la influencia de las ideas ilustradas y de la Revolución Francesa fueron factores clave en este proceso.

Patria Nueva

La fase inicial de esta lucha por la independencia fue el período conocido como Patria Nueva, que comenzó en 1810 con la formación de la Primera Junta de Gobierno y terminó en 1814 con la batalla de Rancagua, que significó la reconquista española del territorio.

Durante este período se llevaron a cabo importantes batallas, como la de Chacabuco en 1817, en la que las tropas independentistas lideradas por Bernardo O’Higgins y José de San Martín triunfaron sobre las fuerzas españolas. También se redactó la primera Constitución de Chile en 1812, que establecía un sistema representativo y limitaba el poder del rey y del poder ejecutivo.

Consolidación de la independencia y conflictos internos

Una vez lograda la independencia, se inició un período de consolidación y de conflictos internos. Entre 1817 y 1830, Chile se vio enfrentado a numerosas rebeliones y luchas internas que amenazaron la estabilidad del país y obligaron al gobierno a tomar medidas drásticas para sofocarlas. Por ejemplo, en 1829 se llevó a cabo la matanza de la Escuela Militar, en la que un grupo de estudiantes de esta institución se rebeló contra el gobierno y fue asesinado por las fuerzas militares.

Durante este período también se llevaron a cabo importantes reformas políticas y económicas, como la abolición de la esclavitud en 1823 y la creación de un sistema republicano y democrático en el que se establecieron leyes y una Constitución que garantizaban los derechos de los ciudadanos.

En 1830, Diego Portales asume como Ministro del Interior y se convierte en una de las figuras políticas más influyentes de la época. Bajo su liderazgo, se estableció un régimen autoritario y centralista que permitió la consolidación del Estado chileno y la estabilidad política.

En 1837, se promulga la Constitución política de la República de Chile que estableció el mandato presidencial y una nueva organización territorial. Esta Constitución estaría en vigor hasta 1925 con algunas modificaciones.

En resumen, el proceso de independencia de Chile fue un proceso largo y complejo que implicó no solo la lucha contra la dominación española, sino también la consolidación de un Estado y una sociedad independientes y democráticos.

Profundizando sobre el punto 3.3.3 Proceso de independencia de Chile – Patria Nueva – Consolidación de la independencia y conflictos internos

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Historia de Chile 1808-1994’ de Simon Collier
  • ‘La Era de la Revolución’ de Eric Hobsbawm
  • ‘La Independencia de Chile’ de Mario Góngora
  • ‘Chile en el siglo XIX’ de Luis Galdames
  • ‘La consolidación de la independencia chilena’ de Gabriel Salazar
  • ‘El pensamiento político de José Miguel Carrera’ de Sergio Villalobos
  • ‘Historia constitucional de Chile’ de Jaime Eyzaguirre
  • ‘Historia de Chile’ de Diego Barros Arana

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *