2. Conquista y colonización española de Chile 1536-1810

Conquista y colonización española de Chile 1536-1810

La llegada de los españoles a tierras americanas cambió radicalmente la historia y el futuro de los pueblos originarios que habitaban el continente. En el caso de Chile, la conquista y colonización se llevó a cabo entre 1536 y 1810, período que dejó huellas profundas en el territorio, la cultura y la identidad del país.

La expedición de Diego de Almagro

En 1536, Diego de Almagro lideró una expedición desde Perú hacia el sur, en busca de riquezas y territorios por conquistar. La expedición llegó a Copiapó, en la actual Región de Atacama, y siguió hacia el río Aconcagua. Sin embargo, la hostilidad de los pueblos originarios y las malas condiciones climáticas obligaron a la expedición a retroceder.

La llegada de Pedro de Valdivia

En 1540, Pedro de Valdivia, quien había sido teniente de Francisco Pizarro en Perú, lideró una nueva expedición hacia el sur de Chile. La expedición recorrió más de 1.500 kilómetros, desde Copiapó hasta el río Biobío. Durante este proceso, Valdivia estableció diversas ciudades y fuertes, como Santiago, Concepción, Valdivia y La Serena.

Conquista y enfrentamientos con los pueblos originarios

A lo largo de la conquista y colonización, los españoles enfrentaron la resistencia de los pueblos originarios, quienes defendían sus territorios y recursos naturales. Uno de los principales conflictos fue la Guerra de Arauco, que se extendió desde 1536 hasta 1883 y enfrentó a mapuches y españoles. En este proceso, los españoles también contaron con la ayuda de otros pueblos originarios que se aliaron con ellos o fueron sometidos, como los diaguitas, los picunches y los atacameños.

Crecimiento y organización de la colonia

En el siglo XVII, la colonia española en Chile empezó a consolidarse y a crecer en diferentes ámbitos. La minería de plata en Copiapó tuvo un gran auge, mientras que la producción de vino y trigo se desarrolló en zonas como el Valle Central y el Maule. Además, se estableció una estructura política y social que se organizaba en torno a un gobernador y un cabildo, y se fundaron diferentes órdenes religiosas, como los jesuitas y los franciscanos.

El proceso de independencia

El proceso de independencia de Chile se inició en 1810, con el llamado Primer Gobierno Patrio. Este proceso estuvo liderado por figuras como José Miguel Carrera, Bernardo O’Higgins y Manuel Rodríguez, quienes se rebelaron contra el dominio y la opresión española. En 1818, Chile logró su independencia y se convirtió en una república libre y soberana.

La conquista y colonización española de Chile dejó huellas profundas en la historia y la identidad del país. Hoy en día, Chile es un país diverso y multicultural, que ha sabido valorar y conservar su patrimonio histórico y cultural.

Profundizando sobre el punto 2. Conquista y colonización española de Chile 1536-1810

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La Conquista de Chile’ de Jerónimo de Vivar
  • ‘Historia General de Chile’ de Diego Barros Arana
  • ‘La Araucana’ de Alonso de Ercilla
  • ‘Los Mapuches del siglo XVIII’ de José Bengoa
  • ‘La Conquista de Chile: crónicas de una guerra interminable’ de María Elena Córdoba y Ricardo Senabre

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *