1.2.3 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Sociedad

Introducción a la historia de Chile

Pueblos originarios y culturas prehispánicas

Antes de la llegada de los europeos a lo que hoy se conoce como Chile, el territorio estaba habitado por diversos pueblos originarios que desarrollaron distintas culturas prehispánicas. Entre ellos destacan:

  • Mapuches: este pueblo originario se ubicó principalmente en la zona centro-sur de Chile y resistió durante siglos la conquista española.
  • Aymaras: habitaban la zona del altiplano del norte de Chile y de Bolivia, destacando por su agricultura y arquitectura en piedra.
  • Atacameños: ocuparon principalmente la zona del desierto de Atacama, siendo expertos en la extracción y comercio de minerales.
  • Rapanui: eran los habitantes originarios de la Isla de Pascua, reconocidos por sus famosas esculturas gigantes, los moáis.

Sociedad

Las culturas prehispánicas no eran homogéneas y presentaban diversas formas de organización social y política. Algunos pueblos eran nómadas, mientras que otros eran sedentarios y construyeron ciudades y centros ceremoniales. Además, en algunas culturas se registraron prácticas de esclavitud y sacrificios humanos.

En cuanto a las relaciones sociales, la familia y el parentesco eran importantes en muchas de estas culturas. La autoridad era ejercida por jefes y caciques, quienes tenían un rol central en la toma de decisiones de la comunidad. La religión también era un aspecto relevante de la vida social, con diversos dioses y rituales en cada cultura.

Profundizando sobre el punto 1.2.3 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Sociedad

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Historia de los pueblos originarios de Chile’ de Pedro Cunill Grau
  • ‘Chile Precolombino’ de Tom Dillehay
  • ‘Los mapuches en la historia de Chile’ de José Bengoa
  • ‘Historia social de la literatura y el arte en Chile’ de Antonio Ortega

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *