1.2.3.1 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Sociedad – Organización familiar y comunal

Introducción a la historia de Chile

Chile es un país con una rica historia que comienza con la llegada de los pueblos originarios y culturas prehispánicas. Estos grupos étnicos desarrollaron una serie de costumbres y tradiciones que influyeron en la sociedad y organización familiar y comunal de la época.

Pueblos originarios y culturas prehispánicas

Los principales pueblos originarios de Chile fueron mapuches, aymaras, diaguitas, changos, entre otros. Cada uno de estos grupos tenía su propia identidad cultural y lingüística, y se encontraban distribuidos geográficamente en distintas zonas del país.

Por su parte, las culturas prehispánicas más importantes fueron la cultura chinchorro, la cultura de la llama y la cultura diaguita. Estas culturas se caracterizaron por sus habilidades arquitectónicas, como la construcción de templos y viviendas, y sus prácticas agrícolas, como el cultivo de maíz, papa y otros productos.

Sociedad

La sociedad en la época prehispánica se organizaba en torno a un cacique o jefe de tribu. Este líder mantenía el control y la autoridad sobre su comunidad, y era el encargado de distribuir los recursos y tomar las decisiones importantes.

Además, se daba una división del trabajo por género. Los hombres se encargaban de la caza y la pesca, mientras que las mujeres se dedicaban a la recolección, la agricultura y el cuidado de la familia.

Organización familiar y comunal

La familia era la unidad básica de la sociedad indígena chilena. Estaba compuesta por el cacique o líder, su esposa, hijos y algún otro pariente cercano que vivía con ellos.

Por otro lado, la comunidad tenía una organización basada en la convivencia de varias familias, que compartían la misma lengua y cultura. Junto con el cacique, también existían los ‘loncos’, que eran jefes de grupos familiares y tenían una función importante en la organización de la comunidad.

En resumen, la historia de Chile comienza con la llegada de los pueblos originarios y culturas prehispánicas, cuyas costumbres y tradiciones influyeron en la sociedad y organización familiar y comunal de la época. Hoy en día, estas culturas siguen siendo una parte importante de la identidad y patrimonio chileno.

Profundizando sobre el punto 1.2.3.1 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas – Sociedad – Organización familiar y comunal

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘El pueblo Mapuche: Una Historia Documental’ de Fernando Pairican y José Bengoa.
  • ‘Historia de Chile: Desde la prehistoria hasta el siglo XXI’ de Sergio Villalobos.
  • ‘Los pueblos originarios de Chile’ de Bernardo Guerrero Jiménez.
  • ‘Los diaguitas: Agricultores y guerreros del norte de Chile’ de Héctor Flores Valenzuela.
  • ‘Arqueología de Chile’ de Gustavo Politis y María Cecilia Castillo.
  • ‘La organización social entre los mapuches’ de Héctor Alimonda.
  • ‘Etnografía e historia del pueblo Mapuche’ de Adalberto Salas.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *