1.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas

Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas

La historia de Chile se remonta a miles de años atrás, cuando el territorio era habitado por pueblos originarios y culturas prehispánicas que tuvieron un importante desarrollo en diferentes áreas como la agricultura, la arquitectura, la religión y la guerra. A continuación se presentan algunos de los pueblos y culturas más importantes de este período en la historia de Chile:

Mapuche

Los mapuches son uno de los pueblos originarios más conocidos de Chile y se extendían desde la zona central hasta la Araucanía en el sur de Chile. Su sociedad era organizada en torno a clanes familiares y se dedicaban principalmente a la agricultura y la caza. Además, tenían una rica tradición oral y una fuerte cultura guerrera. Los mapuches resistieron con éxito la invasión española y mantuvieron su independencia durante gran parte de la época colonial.

Inca

El imperio incaico se extendía desde el actual Perú hasta el norte de Chile e incluía a numerosos pueblos y culturas. Los incas eran famosos por su habilidad en la construcción de obras monumentales como Machu Picchu y su sistema de comunicación a través de caminos y puentes colgantes. En Chile, los incas establecieron una serie de fortificaciones y centros administrativos en el norte y llegaron a enfrentarse en varias ocasiones con los pueblos locales.

Diaguitas

Los diaguitas habitaban la zona norte de Chile y eran expertos en la agricultura, destacando el cultivo de la vid. También eran hábiles orfebres y trabajaban el cobre y la plata. En 1536, los españoles llegaron a la zona y establecieron el primer asentamiento español en suelo chileno, llamado San Miguel de Tangarara.

Aymaras

Los aymaras habitaban la zona andina de Chile, Perú y Bolivia y eran expertos agricultores adaptados a la vida en alturas elevadas. Entre sus logros destacan las terrazas agrícolas y la construcción de monumentos como el Pukará de Quitor en el norte de Chile. Los aymaras también tuvieron contactos con los incas y luego con los españoles durante la época colonial.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos pueblos y culturas que habitaron el territorio de Chile antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. El legado de estas culturas prehispánicas ha dejado una huella importante en la historia y la cultura chilena de la actualidad.

Profundizando sobre el punto 1.2 Introducción a la historia de Chile – Pueblos originarios y culturas prehispánicas

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Historia de Chile: Desde la Prehistoria Hasta el Presente’ de Sergio Villalobos
  • ‘Los aborígenes de Chile’ de Ricardo E. Latcham
  • ‘El pueblo Mapuche en la historia de Chile’ de Luis Otero Cordero
  • ‘La vida entre el mito y la historia: Los Pueblos Indígenas de Chile’ de Claudio Esteva Fabregat
  • ‘Chile Precolombino’ de Jose Bengoa

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *