3.1 Proceso de independencia de Chile – Patria Vieja 1810-1814

Proceso de independencia de Chile – Patria Vieja 1810-1814

El proceso de independencia de Chile comenzó el 18 de septiembre de 1810 con el llamado ‘Primer Gobierno Patrio’, que fue la primera Junta Nacional de Gobierno, liderada por Mateo de Toro y Zambrano. Esta junta fue reconocida por el rey de España, pero no por las autoridades coloniales en Chile.

Con el fin de lograr una independencia completa de España, se dio inicio a la ‘Patria Vieja’, periodo que duró desde 1810 hasta 1814. Durante este tiempo, se desarrollaron importantes acontecimientos que marcaron la historia chilena:

Principales sucesos de la Patria Vieja

  • 1810: Fundación de la Primera Junta Nacional de Gobierno.
  • 1811: Aprobación de la Primera Constitución de Chile, que establecía la independencia de Chile del Imperio Español y la creación de un gobierno republicano.
  • 1813: Batalla de Rancagua, donde el Ejército Realista derrota a las fuerzas patriotas.
  • 1814: Tras la derrota en Rancagua, el gobierno patriota huye a Mendoza, en Argentina. El general español Mariano Osorio instaura el llamado ‘gobierno de reconquista’ en Chile.

La Patria Vieja también estuvo marcada por importantes líderes y figuras como José Miguel Carrera, Bernardo O’Higgins, Manuel Belgrano (quien ayudó a Chile en la Batalla de Chacabuco) y José de San Martín (quien lideró el Ejército de los Andes hacia la victoria en la Batalla de Maipú).

A pesar de que la Patria Vieja no alcanzó la independencia total de Chile, sentó las bases para el proceso que continuaría en el futuro y que finalmente permitiría la independencia completa de España en 1818, en la llamada ‘Patria Nueva’.

Profundizando sobre el punto 3.1 Proceso de independencia de Chile – Patria Vieja 1810-1814

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • La Independencia de Chile: La Patria Vieja (1810-1814) por Julio Retamal Favereau
  • Vida y muerte en la Patria Vieja: Chile, 1810-1814 por Luis Vitale
  • Chile en la época de la Patria Vieja: Una mirada a la sociedad, la cultura y la religiosidad en el contexto de la independencia por Eduardo Cavieres Figueroa
  • El pensamiento político de la Patria Vieja: Una aproximación histórico-jurídica por Pablo Jiménez Riquelme
  • La Patria Vieja en imágenes: Chile 1810-1814 por Sonia Montecino

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *