7.1.2 La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – Establecimiento del régimen parlamentario

La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – Establecimiento del régimen parlamentario

La República Parlamentaria de Chile fue un periodo de la historia del país que se inició a principios de los años 90 del siglo XIX, al momento de la promulgación de la Constitución de 1891. Esta nueva carta magna pretendía establecer un sistema político más representativo, democrático y estable que el que se había vivido hasta entonces, caracterizado por una marcada inestabilidad política y por la presencia de regímenes autoritarios.

Crisis política y Constitución de 1891

La crisis política que precedió a la promulgación de la Constitución de 1891 fue producto, en gran medida, de la figura del presidente José Manuel Balmaceda, quien buscaba consolidar su poder y llevar a cabo un proyecto político que encontraba férrea oposición en el Congreso, que lo veía como una amenaza a su propia influencia. Esta tensión creciente entre el Ejecutivo y el Legislativo desembocó en una verdadera guerra civil, conocida como la Guerra Civil de 1891, que tuvo como vencedor a los congresistas y a los partidarios del sistema parlamentario.

Tras la victoria de los congresistas, se procedió a la redacción de una nueva Constitución, que buscaba establecer las bases de un régimen político más estable y democrático. Entre otras medidas, se creó el cargo de presidente de la República, que tendría funciones meramente representativas, y se estableció un Congreso bicameral, compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados. Asimismo, se limitaron las atribuciones del presidente en materia de nombramiento de autoridades y se estableció la figura de la Acusación Constitucional, que permitía destituir a los altos funcionarios en caso de faltas a la Constitución.

Establecimiento del régimen parlamentario

Con la Constitución de 1891 se estableció el régimen parlamentario en Chile, que se caracterizó por la preponderancia del Congreso y la relativa debilidad del presidente de la República. Este régimen se mantuvo vigente hasta la promulgación de la Constitución de 1925, que estableció un sistema presidencialista más fuerte y estable.

En el periodo parlamentario, los partidos políticos adquirieron un rol clave en la organización y gestión del poder, y se transformaron en los principales actores del sistema político chileno. Entre las principales fuerzas partidarias de la época destacaron el Partido Liberal, el Partido Conservador y el Partido Radical, quienes se disputaron el control del poder a lo largo del periodo parlamentario.

En conclusión, la República Parlamentaria de Chile fue un periodo clave en la historia del país, que permitió establecer un sistema político más representativo y democrático, aunque caracterizado por la tensión permanente entre los diferentes poderes del Estado. Este régimen fue el antecedente para la consolidación de un sistema político más estable y democrático en el siglo XX.

Profundizando sobre el punto 7.1.2 La República Parlamentaria de Chile – Crisis política y Constitución de 1891 – Establecimiento del régimen parlamentario

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • Historia de Chile por Gabriel Salazar. Este libro ofrece una mirada profunda y detallada de la historia de Chile desde el periodo colonial hasta la actualidad, pero incluye un extenso capítulo dedicado a la República Parlamentaria y la crisis política de la época.
  • Conflictos Sociales y Estado en Chile: la formación del Estado en el siglo XIX por Julio Pinto Vallejos. Este libro se enfoca en la formación del Estado chileno y las luchas sociales que llevaron a la creación de la Constitución de 1891 y el establecimiento del régimen parlamentario.
  • La crisis del 91 en Chile por Juan Rulfo. Este libro es una recopilación de artículos y ensayos de diversos autores que analizan y debaten sobre la crisis política que llevó a la creación de la Constitución de 1891 y el establecimiento del régimen parlamentario en Chile.
  • Parlamento, partidos y política en Chile por Alan Angell. Este libro ofrece una perspectiva más actual sobre el rol del parlamento, los partidos políticos y la política en Chile, pero incluye un capítulo dedicado a la historia y evolución del régimen parlamentario desde su establecimiento en 1891.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *