8.2.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista – La presidencia de Alessandri y sus reformas

Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista

El Gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1924 y 1925-1931) es considerado uno de los más importantes en la historia de Chile debido a las profundas reformas políticas, económicas y sociales que impulsó en un momento de gran turbulencia para el país.

Al comenzar su primer gobierno, Chile estaba experimentando una crisis económica y social. La Gran Depresión había afectado gravemente la economía del país, aumentando la inflación y el desempleo. Además, la clase trabajadora era cada vez más consciente de sus derechos y estaba exigiendo mejores condiciones laborales y protección social.

En este contexto, Alessandri impulsó una serie de reformas que buscaban mejorar la situación de los trabajadores y aumentar la protección social en el país. Entre estas reformas destacan:

  • La creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en 1924, que se encargaría de regular las relaciones laborales y establecer medidas de protección social para los trabajadores.
  • La reforma de la Ley de Empleo de Mujeres y Menores, que estableció límites a la jornada laboral y medidas para proteger la salud de los trabajadores.
  • La aprobación del Código del Trabajo en 1924, que estableció derechos laborales básicos para los trabajadores y facilitó la creación de sindicatos y la negociación colectiva.
  • La creación del Instituto de Previsión Social en 1924, que se encargaría de administrar los sistemas de seguridad social y pensiones del país.
  • La promulgación de la Ley de Elecciones de 1925, que estableció el voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 21 años, sin importar su posición social o su género.

Estas y otras reformas impulsadas por Alessandri tuvieron una gran importancia en la consolidación de la democracia chilena y en la creación de un Estado más justo y protector de los derechos de los trabajadores.

En contraparte, durante el gobierno de Alessandri también surgieron movimientos políticos y sociales que buscaban una transformación más radical del país. Uno de estos movimientos fue el Partido Socialista de Chile, fundado en 1933 por un grupo de intelectuales, sindicalistas y trabajadores. El Partido Socialista se convertiría en uno de los principales actores políticos de la izquierda chilena durante el siglo XX.

La presidencia de Alessandri fue una época de cambios profundos para Chile, en la que se sentaron las bases para una sociedad más justa y democrática. Sin embargo, también fue una época de conflictos y tensiones políticas y sociales, que marcarían el rumbo del país en las décadas siguientes.

Profundizando sobre el punto 8.2.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Gobierno de Arturo Alessandri y aparición del movimiento socialista – La presidencia de Alessandri y sus reformas

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Arturo Alessandri y su presidencia, 1920-1925’ de Sergio Grez. Este libro ofrece una detallada y rigurosa investigación sobre el gobierno de Alessandri y su impacto en la política y sociedad chilena de la época.
  • ‘El Estado en crisis: La Revolución de 1924’ de Gabriel Salazar. Este libro analiza la crisis política y social que vivió Chile durante el gobierno de Alessandri y cómo esta crisis llevó a la Revolución de 1924 y la posterior entrada del movimiento socialista en la política nacional.
  • ‘Crisis y Reformas: Gobierno de Arturo Alessandri (1920-1925)’ de Raúl Silva Castro. Este libro se enfoca en el legado político y social que dejó el gobierno de Alessandri, en particular en cuanto a sus reformas (laborales, educativas, entre otras) y su relación con los movimientos sociales de la época.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *