6.2.3.2 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Consecuencias y Tratado de Ancón – Desarrollo de la industria del salitre

La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Consecuencias y Tratado de Ancón

Luego de la Guerra Civil de 1891, Chile entró en una época conocida como la ‘República Liberal’ que se caracterizó por la estabilidad política y económica. Durante este período, Chile experimentó un gran crecimiento económico gracias al auge de la industria del salitre.

Guerra del Pacífico

En 1879, Chile declaró la guerra a Perú y Bolivia en lo que se conoce como la Guerra del Pacífico. Esta guerra fue una consecuencia directa de las tensiones que existían entre estos tres países por el control de los yacimientos de salitre en el norte de Chile.

La Guerra del Pacífico tuvo una duración de tres años y durante este período, Chile llevó a cabo varias victorias importantes incluyendo la Batalla de Iquique y la Batalla de Angamos. Finalmente, en 1883, Chile fue victorioso y logró anexar los territorios de Tarapacá, Antofagasta, y Arica y Parinacota.

Consecuencias y Tratado de Ancón

La Guerra del Pacífico tuvo graves consecuencias para Perú y Bolivia ya que perdieron gran parte de su territorio y su economía se vio gravemente afectada. Por otro lado, Chile logró consolidar su posición como potencia regional y aumentar su riqueza gracias al control del salitre.

En 1883, se firmó el Tratado de Ancón entre Chile y Perú, en donde Perú reconoció la anexión de los territorios por Chile. Este tratado también estableció el pago de una indemnización por parte de Perú a Chile de 10 millones de libras esterlinas.

Desarrollo de la industria del salitre

La industria del salitre tuvo un gran impacto en el desarrollo económico de Chile durante la República Liberal. La explotación de los yacimientos de salitre en el norte del país atrajo a muchas empresas extranjeras que invirtieron en la construcción de ferrocarriles y puertos. Además, el salitre se convirtió en el principal producto de exportación de Chile y contribuyó significativamente a la riqueza del país.

Entre 1880 y 1900, la producción de salitre en Chile aumentó significativamente. En 1880, se producían 1.2 millones de toneladas anuales y en 1900 se producían 4.4 millones de toneladas anuales. Sin embargo, el auge de la industria del salitre también trajo consigo problemas sociales y laborales, especialmente para los trabajadores que se vieron obligados a vivir en condiciones insalubres y con muy bajos salarios.

Profundizando sobre el punto 6.2.3.2 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Consecuencias y Tratado de Ancón – Desarrollo de la industria del salitre

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • Crisis y recuperación económica durante la República Liberal de Chile, 1870-1910 por Luis Ortega.
  • El ejército chileno durante la Guerra del Pacífico por Cristián Guerrero Lira.
  • Tratado de Ancón: contexto, negociación y consecuencias por Javier Ugarte Pérez.
  • La industria del salitre en Chile: evolución, crisis y legado ambiental por Beatriz Barros Gómez.
  • La Guerra del Pacífico: causas, desarrollo y consecuencias por Pedro Pablo Miralles.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *