6. La República Liberal de Chile 1861-1891

La República Liberal de Chile 1861-1891

La República Liberal fue un período histórico en Chile que se caracterizó por la llegada al poder de una generación de políticos liberales, proceso que se inició en 1861 con la elección de José Joaquín Pérez como Presidente de la República. Esta nueva élite política, que incluyó figuras como Francisco Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna, Domingo Santa María y Aníbal Pinto, entre otros, tuvo como objetivos principales la modernización del país y la consolidación del estado-nación.

Principales características

  • Centralización del poder: Durante este período se fortaleció la figura presidencial y se reforzó la autoridad estatal a través de la creación de instituciones como el Ministerio del Interior, el Registro Civil y el Banco Central de Chile.
  • Modernización económica: Con el objetivo de mejorar la economía del país, se fomentó la inversión extranjera, se aumentó la producción de bienes y se promovió el desarrollo de la industria.
  • Laicización del Estado: Durante la República Liberal se avanzó en la secularización del Estado chileno, prohibiendo la enseñanza de la religión en las escuelas públicas y eliminando las subvenciones estatales a la Iglesia Católica.
  • Expansión territorial: Durante este período, Chile amplió su territorio, anexando la Araucanía y la Patagonia, lo que permitió establecer sus límites actuales.
  • Desarrollo cultural: Durante la República Liberal, se promovió el desarrollo de la cultura chilena, fomentando la literatura, la educación, el teatro y la música. Figuras importantes surgieron en este período, como el poeta Pablo Neruda y la pintora Camila Lobos.

Principales sucesos

  • 1861: Elección de José Joaquín Pérez como Presidente de la República y inicio de la República Liberal.
  • 1865-1866: Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia.
  • 1879-1883: Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia.
  • 1881: Anexión de la Araucanía y creación de la figura del intendente.
  • 1891: Guerra Civil de 1891.

Conclusión

La República Liberal de Chile fue un período histórico clave en la consolidación del Estado chileno, caracterizado por la llegada al poder de políticos liberales que impulsaron una serie de reformas económicas, sociales y políticas que pusieron al país en la senda del progreso y del desarrollo. A pesar de los conflictos internos y externos que marcaron este período, la República Liberal sentó las bases para la modernización de Chile, que se consolidaría en las décadas posteriores.

Profundizando sobre el punto 6. La República Liberal de Chile 1861-1891

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • El Ocaso del Estado Liberal en Chile: La Crisis de 1924 de Brian Loveman
  • Historia de Chile de Sergio Villalobos
  • La Masacre de Santa María de Iquique de Sergio Grez
  • La Guerra del Pacífico en Imágenes de Guillermo Cortés-Ramos
  • La Tragedia del Seguro Obrero: Los Sucesos de Puerto Montt de Marcos Aguirre

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *