5.3.1 La República Conservadora de Chile – Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana – Causas y antecedentes

La República Conservadora de Chile – Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana – Causas y antecedentes

Con la creación de la República Conservadora en Chile en 1831 se dio inicio a un periodo de estabilidad política y económica en el país. Durante este periodo, Chile expandió su territorio y consolidó su economía gracias a la minería y agricultura. Sin embargo, la política de expansión territorial también generó tensiones con los países vecinos.

En 1836, el general peruano Andrés de Santa Cruz proclamó la Confederación Perú-Boliviana, una unión entre Perú y Bolivia con la intención de hacer frente a las amenazas extranjeras y expandir su territorio en Sudamérica. La creación de la Confederación generó preocupación en Chile, ya que este país estaba en contra de cualquier potencia extranjera en Sudamérica. Además, Chile mantenía una larga disputa territorial con Bolivia, conocida como la Cuestión de Tacna y Arica.

En 1837, la Confederación Perú-Boliviana invadió la Provincia de Tarija, que en ese entonces pertenecía a la República de Salta. Chile se unió a la defensa de la provincia y a partir de ahí comenzó una serie de incidentes y tensiones entre los dos países.

En 1838, Chile y la Confederación Perú-Boliviana libraron la Batalla de Yungay, que terminó con la victoria de Chile. La Confederación Perú-Boliviana se disolvió tras la derrota y Perú y Bolivia se convirtieron en dos países independientes.

La guerra afectó gravemente a la economía de los países involucrados y aumentó las tensiones entre Chile, Bolivia y Perú, las cuales continuarían en el futuro.

Profundizando sobre el punto 5.3.1 La República Conservadora de Chile – Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana – Causas y antecedentes

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La Guerra con la Confedración Perú-Boliviana’ de Luis Uribe Orrego
  • ‘Historia de Chile (1891-1973)’ de Gabriel Salazar
  • ‘El Gobierno Conservador de Manuel Montt’ de Sergio Villalobos
  • ‘Historia de Chile. Vol. 5. La construcción de una república liberal (1820-1851)’ de Julio Pinto Vallejos
  • ‘La República Conservadora en Chile’ de Carlos Ruiz Rodríguez

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *