6.3.1 La República Liberal de Chile – Cuestión del salitre y expansión económica – Auge del salitre y la inversión extranjera

La República Liberal de Chile – Cuestión del salitre y expansión económica

Auge del salitre y la inversión extranjera

En la segunda mitad del siglo XIX, Chile experimentó un significativo auge económico debido a su producción y exportación de salitre, un recurso natural utilizado en la fabricación de fertilizantes y explosivos. Este auge del salitre llevó a una gran inversión extranjera en el país, principalmente de Inglaterra.

A medida que la producción de salitre aumentaba, también lo hacía la demanda de mano de obra, lo que llevó a la inmigración masiva de trabajadores desde Europa y otros países de América Latina, especialmente Perú y Bolivia.

En 1878, Chile se vio envuelto en una guerra con Perú y Bolivia, conocida como la Guerra del Pacífico, en la cual Chile salió victorioso y obtuvo la posesión de importantes territorios ricos en salitre, como Tarapacá y Antofagasta. Esta victoria aumentó aún más la producción y exportación de salitre, consolidando aún más la economía chilena.

La inversión extranjera también llevó a la construcción de ferrocarriles y puertos para facilitar la exportación del salitre, así como a la creación de nuevas industrias como la textil y la alimentaria.

En resumen, el auge del salitre y la inversión extranjera fueron clave para la expansión económica de Chile en la segunda mitad del siglo XIX, llevando a un importante crecimiento y modernización del país.

Algunos datos y fechas relevantes:

  • La producción de salitre se incrementó de 65.000 toneladas en 1840 a 2,6 millones de toneladas en 1890.
  • En 1872 se fundó la Sociedad de Fomento Fabril, que buscaba promover la industrialización en Chile.
  • La Guerra del Pacífico se desarrolló entre 1879 y 1883.

Profundizando sobre el punto 6.3.1 La República Liberal de Chile – Cuestión del salitre y expansión económica – Auge del salitre y la inversión extranjera

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • La Economía Chilena durante la Gran Depresión: 1873-1895 de Sergio Salazar Cruz
  • El Chile que tuvo y el que pudo haber tenido: una mirada desde las regiones de Mario Garcés Durán
  • El Gran capital extranjero en Chile: 1884-1914 de Marcelo Segall
  • La Cuestión del salitre: los límites del crecimiento chileno en el siglo XIX de Sofía Correa Sutil
  • El salitre y la ‘cuestión social’ en la República Liberal de Chile de Sergio Grez Toso

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *