8.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – El gobierno de Arturo Alessandri y la aparición del movimiento socialista

Período de crisis y cambios políticos en Chile

El gobierno de Arturo Alessandri y la aparición del movimiento socialista

En la historia política de Chile, el período comprendido entre 1920 y 1930 fue un periodo muy convulsionado que generó una serie de cambios políticos y sociales que marcaron un antes y un después en la historia del país. Uno de los hitos más importantes de este periodo fue la llegada al poder de Arturo Alessandri como presidente de la República.

El gobierno de Arturo Alessandri

Alessandri llegó a la presidencia en mayo de 1920, después de ganar las elecciones con una amplia mayoría. Su gobierno se caracterizó por ser uno de los más reformistas de la historia de Chile, lo que generó un gran descontento en los sectores conservadores y los poderes fácticos del país.

Uno de las primeras medidas que tomó el presidente Alessandri fue la reducción de la jornada laboral de 12 a 8 horas diarias, lo que fue celebrado por los trabajadores, pero también criticado por los empresarios. Además, durante su mandato se promovieron políticas sociales como la creación del Ministerio de Salud y la construcción de hospitales y escuelas en todo el país.

La gestión de Alessandri no estuvo exenta de polémicas y enfrentamientos, y en varias oportunidades el presidente tuvo que enfrentar intentos de golpes de Estado y presiones de grupos políticos y militares. Ante la situación, Alessandri llegó a renunciar temporalmente a la presidencia en 1924, aunque luego volvió a asumir el cargo tras una serie de negociaciones políticas.

Aparición del movimiento socialista

En este contexto de crisis y conflictos, comenzó a surgir en Chile un movimiento socialista que criticaba la gestión del presidente Alessandri y las políticas reformistas que se estaban implementando. Este movimiento, liderado por el partido político llamado ‘Partido Comunista de Chile’, comenzó a tener una importante influencia en los trabajadores y los sectores más desfavorecidos de la población.

El movimiento socialista se expandió rápidamente durante la década de 1920 y comenzó a organizarse en sindicatos y asociaciones de trabajadores y campesinos. Además, comenzaron a aparecer líderes sociales y políticos que se destacaron por su defensa de los derechos de los trabajadores y la necesidad de una transformación social profunda.

Uno de los líderes más destacados de este movimiento fue Luis Emilio Recabarren, quien fundó el Partido Comunista de Chile en 1922 y se convirtió en uno de los principales impulsores de la lucha por los derechos de los trabajadores. Otra figura emblemática de este movimiento fue Pablo Neruda, quien en su juventud se involucró en la militancia socialista y desarrolló una obra literaria comprometida con las luchas sociales y políticas de la época.

En resumen, el gobierno de Arturo Alessandri marcó un periodo de cambios profundos en Chile, en el que comenzaron a surgir movimientos sociales y políticos que cuestionaron el orden establecido y la desigualdad social. La aparición del movimiento socialista fue uno de los hitos más importantes de esta época, y tuvo una importante influencia en la posterior evolución política y social de Chile.

Profundizando sobre el punto 8.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – El gobierno de Arturo Alessandri y la aparición del movimiento socialista

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • Arturo Alessandri: El hombre y su obra de Luis A. Santa Cruz
    Un libro que profundiza en la figura del presidente Arturo Alessandri y su gobierno, así como los cambios políticos y sociales que se vivieron en ese periodo.
  • El pensamiento socialista en Chile de Sergio Grez Toso
    Este libro analiza el surgimiento y consolidación del pensamiento socialista en Chile, especialmente durante el gobierno de Arturo Alessandri.
  • Chile, 1910-1973: Política y sociedad de Simon Collier y William F. Sater
    Una obra que aborda de manera exhaustiva la política y la sociedad chilena durante el siglo XX, incluyendo el gobierno de Arturo Alessandri y la aparición del movimiento socialista.
  • El socialismo en las teorías políticas contemporáneas de Tomás Moulian
    Aunque no se centra exclusivamente en la situación chilena, este libro es una reflexión sobre el socialismo como corriente política en el contexto actual, lo que puede ayudar a entender la aparición del movimiento socialista en Chile en el siglo XX.
  • Historia del siglo XX chileno de Gabriel Salazar y Julio Pinto Vallejos
    Una obra que aborda la historia de Chile en el siglo XX desde una perspectiva crítica y revisa algunos de los hitos políticos y sociales más importantes, incluyendo el gobierno de Arturo Alessandri y el surgimiento del movimiento socialista.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *