6.2.1 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Causas y antecedentes

La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Causas y antecedentes

La República Liberal de Chile fue un periodo histórico que comenzó en 1861 con la presidencia de José Joaquín Pérez y que se extendió hasta 1891 con la Guerra Civil de Chile. Durante esta época, el país experimentó un importante crecimiento económico y una modernización en diversos ámbitos, como la educación, la cultura y la infraestructura.

La Guerra del Pacífico, también conocida como Guerra del Salitre, fue un conflicto bélico que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia entre 1879 y 1883. Las causas principales de esta guerra fueron económicas y territoriales.

Causas de la Guerra del Pacífico

  • Control del salitre: Chile era el principal productor de salitre del mundo y este recurso era vital para la producción de fertilizantes y la fabricación de explosivos. Perú y Bolivia, por su parte, también tenían importantes yacimientos de salitre y buscaban un mayor control sobre su explotación y exportación.
  • Disputa territorial: Perú y Bolivia mantenían una larga disputa por la región de Antofagasta, que era rica en salitre y se encontraba en la frontera con Chile. En 1878, Bolivia decidió aumentar los impuestos a las empresas chilenas que operaban en la zona, lo que provocó la reacción del gobierno de Chile y el inicio del conflicto armado.
  • Intereses económicos: Además del salitre, existían otros intereses económicos en juego, como el comercio y la navegación marítima. Chile buscaba una salida al mar que le permitiera un acceso más directo a los mercados internacionales, mientras que Perú y Bolivia temían perder sus puertos y rutas comerciales.

Antecedentes de la Guerra del Pacífico

  • Tratado de Alianza Defensiva: En 1873, Perú y Bolivia firmaron un tratado de alianza defensiva para protegerse mutuamente en caso de una guerra con Chile. Este tratado fue visto como una amenaza por parte del gobierno chileno y aumentó las tensiones entre los tres países.
  • Conflictos previos: Chile ya había tenido conflictos con Perú y Bolivia en el pasado, como la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) y la Guerra contra España (1865-1866). Estos enfrentamientos aumentaron la desconfianza y el resentimiento entre los países.
  • La Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta: Esta empresa chilena tenía el control de los yacimientos de salitre en la región de Antofagasta y había construido un ferrocarril que conectaba la zona con el resto de Chile. El gobierno boliviano decidió aumentar los impuestos a la empresa en 1878, lo que llevó a un conflicto con Chile.

El estallido de la Guerra del Pacífico en 1879 tuvo graves consecuencias para los tres países involucrados. Chile logró imponerse en el conflicto y ganó importantes territorios en la región, como Tarapacá y Antofagasta, así como el control sobre la explotación del salitre. El impacto económico y social de la guerra fue enormemente negativo para Perú y Bolivia, que sufrieron grandes pérdidas territoriales, económicas y humanas.

Profundizando sobre el punto 6.2.1 La República Liberal de Chile – Guerra del Pacífico – Causas y antecedentes

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • La Guerra del Pacífico: Causas y Desarrollo de Gabriel Guarda. Este libro ofrece una revisión de las causas que llevaron al conflicto y un análisis detallado del desarrollo de la guerra.
  • El Pacificador: Domingo Santa María y la Guerra del Pacífico 1879-1880 de Leonardo Castañeda. Este libro se centra en la figura de Domingo Santa María, presidente de Chile durante la guerra, y su papel en el conflicto como mediador y estratega militar.
  • La Guerra del Pacífico y sus antecedentes de Alfonso Calderón. Este libro ofrece una revisión completa de las diferentes causas y antecedentes que llevaron al conflicto, incluyendo la cuestión de las salitreras y la tensión entre Chile y Bolivia.
  • El libro negro del colonialismo chileno de Hernán Montecinos. Aunque no se centra específicamente en la Guerra del Pacífico, este libro es una crítica contundente al imperialismo chileno y sus consecuencias sobre los pueblos indígenas y los países vecinos. Ofrece un contexto importante para entender las motivaciones detrás del conflicto.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *