6.1 La República Liberal de Chile – Reformas políticas y sociales

La República Liberal de Chile – Reformas políticas y sociales

La República Liberal de Chile se inició en 1861 con la asunción al poder de José Joaquín Pérez. Esta etapa de la historia chilena se caracterizó por la implementación de importantes reformas políticas y sociales que permitieron modernizar el país y sentar las bases de su desarrollo.

Reformas políticas

Uno de los principales cambios de la República Liberal fue la promulgación de la Constitución de 1833, que estableció la base legal del país durante gran parte del siglo XIX. Esta constitución fue reformada en varias ocasiones, como en 1874, para incluir el derecho al voto de los analfabetos y en 1888, para introducir el sufragio electoral directo.

Paralelamente, se establecieron los partidos políticos modernos. En 1867 se fundó el Partido Liberal, liderado por José Joaquín Pérez, y en 1868 nació el Partido Conservador, liderado por Antonio Varas. En 1887 se creó el Partido Radical, que buscaba defender los intereses de las clases medias.

Reformas sociales

En el ámbito social, la República Liberal se caracterizó por diversas reformas que buscaban mejorar las condiciones de vida de la población. En 1874 se decretó la abolición de la esclavitud en el territorio chileno. En esta misma década, se creó la Dirección de Instrucción Pública, que buscaba mejorar la educación y aumentar las oportunidades de la población.

Otra de las reformas más importantes fue la Ley de Jornada de 8 horas, promulgada en 1890, que estipulaba que los trabajadores no podían trabajar más de 8 horas al día. Además, se establecieron importantes mejoras laborales en términos de salarios y condiciones de trabajo.

Ejemplos de reformas durante la República Liberal de Chile

  • 1861 – José Joaquín Pérez asume la Presidencia de la República iniciando la etapa de la República Liberal.
  • 1874 – Abolición de la esclavitud en el territorio chileno.
  • 1890 – Promulgada la Ley de Jornada de 8 horas.
  • 1888 – Introducción del sufragio electoral directo.
  • 1887 – Creación del Partido Radical.

En resumen, la República Liberal de Chile fue un período marcado por importantes reformas políticas y sociales que permitieron modernizar el país y sentar las bases de su desarrollo. Muchas de estas reformas aún perduran en la actualidad, y se consideran fundamentales para mantener la estabilidad democrática y el progreso social de Chile.

Profundizando sobre el punto 6.1 La República Liberal de Chile – Reformas políticas y sociales

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La formación de la República Liberal’ de Mario Góngora
  • ‘La revolución de 1891 y la restauración de la República Democrática’ de Gabriel Salazar
  • ‘El impacto de las reformas educacionales en la sociedad chilena durante la República Liberal’ de Sergio Grez
  • ‘La cuestión social y las reformas laborales en la República Liberal de Chile’ de Luz María Vergara
  • ‘La reforma agraria en la República Liberal chilena’ de Carlos Rojas

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *