8.3.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Frente Popular y gobierno de Pedro Aguirre Cerda – Políticas educativas y sociales

Período de crisis y cambios políticos en Chile – Frente Popular y gobierno de Pedro Aguirre Cerda – Políticas educativas y sociales

En la década de 1930, Chile vivió un período de crisis económica y política que llevó a la creación del Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda y centro-izquierda que buscaba superar la crisis y promover cambios políticos y sociales en el país. En las elecciones presidenciales de 1938, el Frente Popular presentó como candidato a Pedro Aguirre Cerda, quien resultó elegido presidente de Chile con el 50% de los votos.

El gobierno de Pedro Aguirre Cerda se caracterizó por una serie de políticas educativas y sociales que buscaban mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad chilena. Entre las principales medidas implementadas durante su gobierno, destacan las siguientes:

  • Creación de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), que otorgó becas alimenticias y de estudio a miles de niños y jóvenes de escasos recursos en todo el país.
  • Creación del Seguro Obrero Obligatorio, que garantizaba una protección social mínima a los trabajadores en caso de enfermedad, accidentes laborales o fallecimiento.
  • Creación del Ministerio de Salud, que tenía como objetivo mejorar el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones sanitarias en todo el país.
  • Ampliación del derecho al voto a las mujeres mayores de 21 años, lo que representó un importante avance en la lucha por la igualdad de género en Chile.
  • Creación del Consejo Superior de Educación, que tuvo como objetivo mejorar la calidad de la educación en el país y ampliar el acceso a la enseñanza primaria y secundaria.

En resumen, el gobierno de Pedro Aguirre Cerda representó un hito en la historia de Chile, al impulsar importantes cambios políticos y sociales en el país y sentar las bases para un estado más justo y equitativo. Las políticas educativas y sociales implementadas durante su mandato tuvieron un impacto significativo en la vida de miles de personas de escasos recursos en todo el país, y significaron un importante avance en la lucha por la igualdad y la justicia social en Chile.

Profundizando sobre el punto 8.3.2 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Frente Popular y gobierno de Pedro Aguirre Cerda – Políticas educativas y sociales

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Pedro Aguirre Cerda: un gobierno popular’ de Alfredo Joignant y Claudio Pérez. Este libro es una detallada investigación del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, abarcando su plan de gobierno, las reformas sociales y educativas que implementó y el contexto político y económico en el que se desenvolvió.
  • ‘El Frente Popular. Todos los nombres’ de Hernán Venegas Valdebenito. Este libro es una obra de referencia para entender el Frente Popular en Chile, una coalición política que logró derrotar a la derecha y gobernar entre 1938 y 1941. El libro contiene una lista completa de los miembros y dirigentes de esta coalición política.
  • ‘Política y educación en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda’ de Mariana Aylwin. Este libro analiza las políticas educativas del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, destacando la creación de la Escuela Nacional de Maestros, la implementación de la educación técnica y la promoción de la educación para adultos.
  • ‘El gobierno de Pedro Aguirre Cerda: Crónica de una época’ de Luis Galdames. Este libro es una crónica detallada del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, abarcando desde su elección como presidente hasta su muerte en 1941. El libro incluye un análisis de las reformas sociales y la política económica del gobierno.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *