6.3.3 La República Liberal de Chile – Cuestión del salitre y expansión económica – La ‘cuestión social’ y las primeras huelgas

La República Liberal de Chile: Cuestión del salitre y expansión económica

Tras la Guerra del Pacífico (1879-1883), Chile obtuvo el control de la región de Tarapacá, conocida por sus yacimientos de salitre y guano. Esta riqueza natural se convirtió en el principal motor de la economía chilena durante las décadas siguientes.

El Estado chileno fomentó la inversión extranjera en la explotación y comercialización del salitre, con concesiones a empresas británicas y estadounidenses. Esto generó un aumento significativo en las exportaciones y en la entrada de divisas al país.

La expansión económica también se vio reflejada en el desarrollo de infraestructura, como la construcción del ferrocarril y la expansión del puerto de Valparaíso.

La ‘cuestión social’ y las primeras huelgas

No obstante, este crecimiento económico también trajo consigo tensiones sociales. La mayoría de los trabajadores en las minas de salitre eran inmigrantes, principalmente peruanos, bolivianos y chinos, quienes trabajaban en condiciones precarias y con salarios bajos.

En 1906 se inició la llamada ‘cuestión social’, donde los trabajadores comenzaron a exigir mejores condiciones laborales y un salario justo. Esto llevó a la primera huelga en la industria del salitre en 1907, la cual se extendió por varios meses y se enfrentó a la represión del gobierno y de las fuerzas militares.

Otras huelgas importantes en Chile durante este periodo incluyen la huelga de los obreros del carbón en Lota en 1912 y la huelga de los tranviarios en Valparaíso en 1918.

En resumen, durante la República Liberal de Chile se experimentó un crecimiento económico significativo gracias a la explotación del salitre y a la inversión extranjera, pero también surgieron tensiones sociales ante la explotación de los trabajadores y la lucha por mejores condiciones laborales.

Profundizando sobre el punto 6.3.3 La República Liberal de Chile – Cuestión del salitre y expansión económica – La ‘cuestión social’ y las primeras huelgas

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La guerra del Pacífico y el origen de la cuestión social en Chile’ de Sergio Grez
  • ‘La formación del Estado y la nación en Chile: 1810-1890’ de Gabriel Salazar y Julio Pinto
  • ‘Historia contemporánea de Chile III: La economía: mercados, empresarios y trabajadores’ de Julio Pinto
  • ‘La cuestión social en Chile’ de Alberto Edwards
  • ‘Imperialismo y proletariado. La cuestión social en Chile’ de Luis Vitale

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *