3.2 Proceso de independencia de Chile – Reconquista española y la Guerra de la Independencia

Proceso de independencia de Chile

La independencia de Chile fue un proceso histórico que se llevó a cabo a principios del siglo XIX. Fue un movimiento liderado por los criollos que buscaban la emancipación del dominio español. El proceso de independencia en Chile se dividió en tres etapas principales:

Primera etapa (1810-1814)

En 1810, se produjo el levantamiento del Cabildo de Santiago, que buscaba la formación de una junta de gobierno autónoma en Chile, así como el establecimiento de una monarquía constitucional dependiente de España. Esta junta fue conocida como la Primera Junta Nacional de Gobierno. El movimiento independentista se extendió rápidamente a otras regiones del país. En 1811, se conformó la Primera Asamblea Nacional Constituyente de Chile y se proclamó la independencia.

En 1814, España decidió enviar un gran contingente de tropas para sofocar el levantamiento en Chile. Los patriotas fueron derrotados y muchos de ellos huyeron al exilio. La denominada Patria Vieja llegó a su fin y comenzó una nueva etapa en la lucha independentista de Chile.

Segunda etapa (1814-1817)

En 1814, se inició la Reconquista española en Chile, y los patriotas se organizaron en el sur del país para resistir la invasión. En 1817, el general patriota argentino José de San Martín inició la Campaña de los Andes y cruzó la cordillera junto a un ejército de más de 5.000 soldados. Este hecho fue fundamental en la lucha independentista de Chile y permitió al ejército patriota iniciar una ofensiva en contra de las fuerzas realistas.

Tercera etapa (1817-1823)

La victoria patriota en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, liderada por San Martín, permitió el establecimiento de la República de Chile. Posteriormente, en la Batalla de Maipú en 1818, se selló definitivamente la independencia de Chile de España.

A pesar de la victoria en Maipú, la lucha independentista continuó en la Araucanía, donde las tribus mapuches resistieron la ocupación de las tierras por parte de los chilenos. En 1823, se logró la pacificación de la región y finalmente se consolidó la independencia de Chile.

Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia se inició en España en 1808, cuando Napoleón Bonaparte invadió el país y estableció a su hermano José Bonaparte como rey. La insurrección popular contra los franceses se extendió rápidamente por todo el país y se formaron juntas de gobierno en muchas regiones.

El movimiento independentista en América Latina fue impulsado por la crisis política y económica de la Corona española, la influencia de las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, y la independencia de Estados Unidos. En América Latina, la guerra de la independencia se extendió desde México hasta Argentina, y tuvo una duración de 15 años.

La Guerra de la Independencia en España finalizó en 1814, cuando el rey Fernando VII fue restaurado en el trono. Sin embargo, en América Latina la lucha independentista continuó hasta bien entrada la década de 1820. La independencia de Chile se logró el 12 de febrero de 1818, pero la consolidación de la independencia tuvo lugar en la década de 1820.

Profundizando sobre el punto 3.2 Proceso de independencia de Chile – Reconquista española y la Guerra de la Independencia

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘La reconquista española en Chile’ de Sonia Montecino
  • ‘La Independencia de Chile: el proceso hacia la libertad’ de Sergio Villalobos
  • ‘La Guerra de la Independencia en Chile’ de José Toribio Medina
  • ‘La Patria vieja y la guerra de la Independencia’ de Luis Galdames
  • ‘La batalla de Rancagua: claves de la independencia de Chile’ de Julio Barriga

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *