8.4.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Presidencia de Salvador Allende y gobierno de la Unidad Popular – Elección de Allende y el programa de gobierno

Período de crisis y cambios políticos en Chile

Presidencia de Salvador Allende y Gobierno de la Unidad Popular

En 1970, Salvador Allende fue elegido presidente de Chile por una coalición de partidos de izquierda conocida como la Unidad Popular, con un programa de gobierno que prometía cambios políticos, económicos y sociales significativos.

La Unidad Popular buscó nacionalizar los sectores claves de la economía, incluyendo la minería del cobre y la banca, aumentar los salarios y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y los más pobres. Además, el gobierno de Allende estableció relaciones diplomáticas con países socialistas como Cuba y la Unión Soviética, que lo hicieron objeto de la desconfianza y la hostilidad de Estados Unidos y otros países occidentales.

El gobierno de Allende también promovió la Reforma Agraria, que buscaba redistribuir la propiedad de la tierra y acabar con el latifundismo. En este programa, se expropiaron tierras a los grandes propietarios y se entregaron a los campesinos. Esta medida trajo un fuerte enfrentamiento con los terratenientes, quienes se opusieron a la reforma mediante la violencia y la sabotaje.

Sin embargo, los esfuerzos del gobierno por transformar Chile en un país socialista no estuvieron exentos de problemas y dificultades. La economía chilena experimentó graves problemas de inflación, escasez y desabastecimiento, que motivaron las protestas y manifestaciones en la calle de grupos de la oposición, a quienes se sumaron factores internos y externos que afectaron la estabilidad política del país.

Elección de Allende y el Programa de Gobierno

El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende fue elegido presidente de Chile con un 36,2% de los votos en un sistema electoral de tres candidatos, encabezando una coalición de partidos de izquierda conocida como la Unidad Popular.

El programa de gobierno de Allende buscaba establecer un socialismo democrático, mediante la nacionalización de la banca y las empresas, la reforma agraria, la participación popular y la democracia obrera. La idea era basar la economía en la planificación que orientara la inversión y el aumento de la productividad, y establecer un orden político en el que el pueblo tuviera una participación decisiva.

La elección de Allende significó un cambio histórico en un país que por más de medio siglo había estado gobernado por una élite conservadora, y que había perpetuado la desigualdad social y económica. Al mismo tiempo, la elección de Allende dividió el país, generando profundas tensiones políticas y sociales que a la postre se desataron en un golpe militar en 1973 y el inicio de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.

Profundizando sobre el punto 8.4.1 Período de crisis y cambios políticos en Chile – Presidencia de Salvador Allende y gobierno de la Unidad Popular – Elección de Allende y el programa de gobierno

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • ‘Allende: Una biografía’ de Victor Farias
  • ‘Chile’s Road to Socialism’ de Salvador Allende
  • ‘The Battle of Chile’ de Patricio Guzmán (documental)
  • ‘Voces de la Unidad Popular: Testimonios de los protagonistas’ de María Olivia Mönckeberg
  • ‘Contradictions of the Popular Unity’ de Luis Ortega Martínez
  • ‘Salvador Allende: A Revolutionary Legacy’ de Victor Figueroa Clark
  • ‘El fin de la Unidad Popular’ de Rodolfo Puiggrós
  • ‘Diálogos de Conversión: Salvador Allende, Pablo Neruda y Volodia Teitelboim’ de Volodia Teitelboim

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *