5. La República Conservadora de Chile 1831-1861

La República Conservadora de Chile 1831-1861

  • En 1831, Diego Portales dio un golpe de estado y estableció un gobierno conservador en Chile.
  • La República Conservadora de Chile se caracterizó por el autoritarismo y el centralismo del gobierno.
  • El gobierno conservador buscó mantener el orden y la estabilidad política, así como también fomentar el desarrollo económico.

Características políticas

  • El gobierno conservador se enfocó en centralizar el poder en el estado y en la figura del presidente.
  • Se estableció un sistema político autoritario y limitado en cuanto a las libertades civiles y la participación ciudadana en el gobierno.
  • El gobierno se enfocó en mantener el orden y la estabilidad política, lo que a menudo resultaba en la represión de cualquier tipo de disidencia.

Características económicas

  • Se fomentó el desarrollo económico mediante la inversión en infraestructura pública, como carreteras y puertos.
  • Se permitió el desarrollo del comercio y la industria, y se promovió la inversión extranjera para impulsar la economía del país.
  • La economía se basó en la exportación de materias primas, como el salitre, el cobre y el trigo.

Sucesos importantes

  • En 1833 se promulgó la Constitución Política del Estado, que estableció un sistema de gobierno centralizado.
  • En 1851, Manuel Montt asumió la presidencia de Chile y se enfocó en la modernización del país a través de la educación y el fomento de la inversión extranjera.
  • En 1859, Chile enfrentó una guerra contra Perú y Bolivia conocida como la Guerra del Pacífico, que resultó en la expansión territorial del país y la anexión de la región de Antofagasta.

Profundizando sobre el punto 5. La República Conservadora de Chile 1831-1861

Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre este tema:

  • La Sociedad Chilena en la Época de la República Conservadora de Gabriel Salazar
  • Chile en el Siglo XIX: la construcción de una sociedad oligárquica de Jorge Pinto Rodríguez
  • Historia de Chile: la construcción del Estado y de la Nación (1808-1830) de Sergio Villalobos
  • Historia de Chile: siglo XIX de Sergio Villalobos
  • La república conservadora de Luis Vitale Olivares

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *