Uncategorized
-
13.4 La cultura en la España contemporánea
13.4 La cultura en la España contemporánea Tras la Guerra Civil y la dictadura franquista, España experimentó un intenso período de cambio social y cultural que se conoció como la Transición. Durante este periodo, la cultura española experimentó un renacimiento, y surgieron nuevas formas de expresión artística y literaria. El cine Uno de los rasgos…
-
13.3 La sociedad en la España contemporánea
La sociedad en la España contemporánea La sociedad española ha experimentado importantes transformaciones a lo largo de los últimos dos siglos. Desde la crisis del Antiguo Régimen y la posterior llegada del liberalismo hasta la actualidad, han sido numerosos los cambios que han afectado tanto a la estructura social como a las costumbres y valores…
-
13.2 La política y la economía en la España contemporánea
La política y la economía en la España contemporánea Desde la Guerra Civil española, la política y la economía en España han evolucionado de manera significativa. Aquí presentamos los eventos más importantes que han marcado este periodo de la historia de España: La dictadura de Franco 1939: Franco se convierte en el líder de España…
-
13.1 La integración de España en la Unión Europea
La integración de España en la Unión Europea A mediados del siglo XX, con la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE), España comenzó a mostrar interés en integrarse en la organización. El proceso de negociación y adhesión se inició en 1977, cuando se establecieron las primeras reuniones entre representantes de España y la CEE.…
-
13. España en la Unión Europea y la actualidad
España en la Unión Europea y la actualidad En 1986, España se unió a la Unión Europea, lo que ha significado un gran avance para el país en cuanto a economía, política y relaciones exteriores. Desde entonces, España ha participado en la toma de decisiones en Bruselas y ha recibido fondos para el desarrollo de…
-
12.4 La Transición a la democracia y la Constitución de 1978
La Transición a la democracia y la Constitución de 1978 La Transición a la democracia en España se refiere a los cambios políticos que tuvieron lugar desde la muerte de Franco en 1975 hasta la aprobación de la Constitución de 1978. España pasó de una dictadura a una democracia en un periodo relativamente corto de…
-
12.3 La cultura durante la dictadura de Franco
La cultura durante la dictadura de Franco La cultura durante la dictadura de Franco se vio sometida a una fuerte censura y control por parte del régimen. La represión del pensamiento crítico y la imposición de los valores del régimen fueron una constante durante los casi 40 años que duró el franquismo. El cine durante…
-
12.2 La sociedad durante la dictadura de Franco
La sociedad durante la dictadura de Franco La sociedad española durante la dictadura de Franco se caracterizó por la falta de libertades y por una fuerte represión política y social. El régimen franquista impuso un sistema autoritario que buscaba la uniformidad y la sumisión de la población a los valores del nacionalcatolicismo. Represión política El…
-
12.1 La política y la economía durante la dictadura de Franco
12.1 La política y la economía durante la dictadura de Franco La dictadura de Francisco Franco duró desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta su muerte en 1975. Durante este período, la política y la economía del país sufrieron una serie de cambios profundos. Política La política en España durante la dictadura…
-
12. La Dictadura de Franco y la Transición a la democracia
La Dictadura de Franco y la Transición a la democracia La Dictadura de Francisco Franco en España comenzó tras el final de la Guerra Civil en 1939 y duró hasta su muerte en 1975. Franco estableció un régimen autoritario en el que se limitaron las libertades civiles y se persiguió a los oponentes políticos, sociales…