2.2.1.4. Ética: Anselmo sostiene que la moralidad debe basarse en la voluntad de Dios

La ética según Anselmo y su relación con la voluntad de Dios

Anselmo de Canterbury, teólogo y filósofo medieval, afirmaba que la moralidad debe derivar de la voluntad divina. De acuerdo con su pensamiento, Dios es la única fuente de moralidad absoluta, y todas las acciones humanas deben estar en línea con su voluntad para ser consideradas verdaderamente morales.

Esta posición se basa en la creencia de que Dios es la esencia suprema del bien. En consecuencia, para Anselmo, cualquier acción que esté de acuerdo con la voluntad de Dios es por definición buena, mientras que cualquier acción que se oponga a ella es mala. En resumen, para Anselmo, lo que es correcto o incorrecto para los seres humanos está determinado exclusivamente por la voluntad divina.

Anselmo también evaluó el papel de la razón en la ética. En su opinión, la razón humana es importante para comprender la ley divina, pero solo puede hacerlo correctamente si se la usa primero para reconocer la autoridad de Dios. En otras palabras, la razón humana solo puede proporcionar una orientación moral adecuada si se basa en la voluntad divina, y no en otro principio ético.

Hechos históricos relacionados con la ética de Anselmo

  • Durante la Edad Media, la Iglesia Católica Romana apoyó en gran medida la ética de Anselmo, y su pensamiento fue ampliamente adoptado por los teólogos y filósofos de la época.
  • La posición de Anselmo fue desafiada por el filósofo y teólogo francés Pedro Abelardo en el siglo XII. Abelardo argumentó que una acción moralmente correcta no es simplemente aquella que está de acuerdo con la voluntad de Dios, sino que también debe estar justificada por la razón.
  • En la actualidad, la ética teológica sigue siendo un tema de debate en muchos círculos académicos, con algunos teólogos manteniendo la posición de Anselmo mientras que otros abogan por una ética basada en la razón.

Opinión final

En general, la ética de Anselmo es controvertida debido a su dependencia de las creencias religiosas. Si bien es cierto que la religión puede proporcionar una orientación moral útil, la exclusión de todos los demás principios éticos parece limitada. Además, la idea de que solo la voluntad divina es la fuente del bien puede ser desafiante para aquellos que no aceptan una perspectiva divina de la moralidad.

Profundizando sobre 2.2.1.4. Ética: Anselmo sostiene que la moralidad debe basarse en la voluntad de Dios

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • ‘La ética en la filosofía de San Anselmo’ de Antonio Lastra
  • ‘La teoría moral de San Anselmo de Canterbury’ de José Fernández Santillán
  • ‘San Anselmo y la metafísica de la moralidad’ de Susana Nuccetelli
  • ‘La moralidad y la voluntad de Dios en la filosofía de San Anselmo’ de Gabriel Enríquez

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *