2.2.2. Tomás de Aquino

Tomás de Aquino

Tomás de Aquino fue uno de los filósofos más importantes y destacados del siglo XIII. Nació en Italia en el año 1225 en Aquino, y desde muy joven inició su formación religiosa y filosófica. Fue uno de los alumnos más destacados de Alberto Magno, y sus investigaciones y pensamientos revolucionaron el mundo de la filosofía y teología de su época.

La filosofía de Tomás de Aquino

Una de las principales obras de Tomás de Aquino, y que se considera una de las más importantes de la historia de la filosofía, es la Summa Theologiae. En esta obra, Aquino sintetiza la teología cristiana y la filosofía aristotélica, la cual había sido redescubierta.

  • Aquino defendió la existencia de Dios mediante la observación de la realidad y los sentidos, pero también a través de la razón y la lógica.
  • Además, elaboró la teoría de los actos humanos, donde afirmaba que todo acto humano tiene tres componentes: el objeto, la intención y las circunstancias.
  • Otra de sus teorías más conocidas es la ley natural, la cual establece que todo ser humano tiene un conocimiento natural de lo que es bueno y lo que es malo.

Hechos históricos

A finales del siglo XIII, Tomás de Aquino murió en el monasterio de Fossanova, a los 49 años. Fue canonizado como santo en el siglo XVII, y sus teorías se convirtieron en la base del pensamiento escolástico.

En el siglo XIX, tuvo lugar el renacimiento tomista, una corriente filosófica que rescató el pensamiento de Tomás de Aquino y que influyó de manera significativa en el pensamiento cristiano.

Opinión final

Tomás de Aquino es considerado uno de los grandes filósofos y teólogos de la historia de la humanidad. Sus teorías y reflexiones filosóficas, así como sus estudios sobre la religión y la fe, siguen siendo fuente de inspiración y aprendizaje para muchos.

Su legado ha sido fundamental para entender muchos aspectos de la filosofía medieval y, hasta el día de hoy, continúa siendo objeto de estudio y análisis en la filosofía, la teología y la religión.

Profundizando sobre 2.2.2. Tomás de Aquino

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Suma Teológica de Tomás de Aquino
  • Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo de Tomás de Aquino
  • Introducción a la vida devota de Francisco de Sales (que hace referencia y cita en numerosas ocasiones a las obras de Tomás de Aquino)
  • La moral de Santo Tomás de Aquino de Réginald Garrigou-Lagrange
  • Tomás de Aquino: Doctor de la Verdad de Roy Schoeman

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *