2.2.1.3. Teología: Anselmo cree que la fe y la razón son complementarias, y que podemos llegar a la verdad a través de ambas

Teología: Anselmo y la complementariedad de fe y razón

Santo Tomás de Aquino no fue el único filósofo medieval en defender la complementariedad de fe y razón. En el siglo XI, San Anselmo de Canterbury también insistió en que ambas eran necesarias para alcanzar la verdad. Sin embargo, a diferencia de Aquino, Anselmo destacó más en la faceta teológica que filosófica. Para entender su postura, es importante tener en cuenta el contexto histórico y religioso de su época.

San Anselmo y la Edad Media

Anselmo nació en Italia en 1033 y murió en Inglaterra en 1109. Fue monje, abad y arzobispo, y escribió varias obras teológicas y filosóficas que influyeron en la Edad Media y en la escolástica posterior. Uno de sus escritos más conocidos es el famoso argumento ontológico que intenta demostrar la existencia de Dios a partir de la idea de Dios como el ser perfecto y necesario.

En su época, Europa estaba en pleno auge de la escolástica, un movimiento filosófico y teológico que buscaba reconciliar la fe cristiana con la razón aristotélica y platónica. Los escolásticos defendían la idea de que la fe y la razón no se contradecían, sino que se complementaban, y que la razón podía ayudar a comprender mejor los misterios de la fe.

La complementariedad de fe y razón según Anselmo

Para Anselmo, la fe y la razón eran dos dones de Dios que se complementaban mutuamente. La fe nos revelaba verdades que la razón no podía alcanzar por sí sola, como la existencia de Dios, la Trinidad, la encarnación, la resurrección, etc. Pero la razón también tenía su papel en el conocimiento de la verdad, ya que podía ayudarnos a comprender mejor lo revelado por la fe, a refutar las objeciones de los incrédulos, y a establecer verdades que no fueran contrarias a la fe.

Según Anselmo, la fe es la luz que ilumina nuestro intelecto y nos permite conocer la verdad. Pero esta luz de la fe no anula ni borra la luz natural de la razón, sino que la ennoblece y perfecciona. La fe y la razón no son enemigas, sino compañeras y aliadas en la búsqueda de la verdad.

Opinión final

La postura de Anselmo es interesante porque reconoce la importancia tanto de la fe como de la razón en la búsqueda de la verdad. Aunque su énfasis está más en la teología que en la filosofía, su idea de que la fe ilumina la razón y la razón profundiza la fe es una perspectiva que muchos filósofos y teólogos han adoptado después de él. Personalmente, creo que es un enfoque equilibrado y sensato que evita tanto el fideísmo dogmático como el racionalismo reduccionista.

Profundizando sobre 2.2.1.3. Teología: Anselmo cree que la fe y la razón son complementarias, y que podemos llegar a la verdad a través de ambas

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Proslogion y Monologion de San Anselmo
  • Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino
  • Discurso sobre el método de René Descartes
  • Ensayos de John Locke
  • Crítica de la razón pura de Immanuel Kant
  • Fe y Razón de Juan Pablo II

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *