2.2.1. Anselmo de Canterbury

Anselmo de Canterbury

Anselmo de Canterbury (1033-1109) fue un filósofo y teólogo cristiano que nació en Italia y vivió y enseñó la mayor parte de su vida en Inglaterra. Fue arzobispo de Canterbury y uno de los mayores exponentes del pensamiento medieval, especialmente en lo que se refiere a la ontología y la teología natural.

Ontología y argumento ontológico

El pensamiento de Anselmo se centra en la ontología, es decir, la filosofía que estudia el ser en cuanto ser. Lo más destacable de su obra es el llamado argumento ontológico, que se presenta en su obra Proslogion.

Este argumento pretende demostrar la existencia de Dios a partir de la idea misma de Dios, como el ser más perfecto, que existe necesariamente. Según Anselmo, Dios es aquello mayor que lo cual no se puede pensar, y de ahí se sigue que tiene que existir necesariamente, pues sería contradictorio pensar que no existe.

Este argumento ha sido criticado y defendido por diversos filósofos a lo largo de la historia, y su validez sigue siendo materia de debate incluso en la actualidad.

Religión y razón

Anselmo es uno de los pensadores que acentuó la relación entre la religión y la razón, al afirmar que la fe no se opone a la razón, sino que la complementa. Según él, la fe ayuda a la razón a alcanzar la verdad, y la razón ayuda a la fe a comprender mejor la realidad.

Esta relación entre fe y razón ha sido uno de los temas más importantes en la filosofía medieval y en la teología cristiana, y es considerado una de las mayores aportaciones de Anselmo al pensamiento occidental.

Opinión final

En mi opinión, Anselmo de Canterbury es uno de los pensadores más interesantes y originales de la Edad Media, y su obra sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en lo que se refiere al argumento ontológico y a la relación entre fe y razón.

Aunque su pensamiento puede resultar difícil de comprender en algunos momentos, creo que es importante estudiarlo y reflexionar sobre él, ya que nos ayuda a comprender mejor las raíces de nuestra cultura y nuestras formas de pensar.

Profundizando sobre 2.2.1. Anselmo de Canterbury

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • La verdad en San Anselmo de Canterbury de Antonio Perra
  • Anselmo de Canterbury: una introducción a su filosofía de Sandra Visser y Thomas Williams
  • San Anselmo: el monje filósofo de María del Carmen Hidalgo
  • Anselmo de Canterbury: vida y pensamiento de Domingo Ramos-Lissón
  • La teología de San Anselmo de Canterbury de José Carlos Bermejo Barrera

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *