2.1. Patrística

Patrística

La patrística es el período de la filosofía cristiana que va desde el siglo II al VII. En este período se desarrolló una corriente de pensamiento que intentaba conciliar el cristianismo con la filosofía griega y romana. El término ‘patrística’ hace referencia a los padres de la Iglesia, una serie de escritores cristianos que vivieron entre los siglos I y VIII y que tuvieron una gran influencia en la formación del pensamiento cristiano.

Durante este período, se produjo un gran desarrollo del pensamiento teológico y se escribieron numerosas obras sobre temas como la naturaleza de Dios, la creación, la redención y la existencia del mal en el mundo. La patrística es también el origen de la filosofía escolástica medieval y tuvo una gran influencia en la filosofía occidental, especialmente en la Edad Media.

Entre los principales representantes de la patrística se encuentran San Agustín, San Jerónimo, San Ambrosio, San Gregorio Magno, San Juan Crisóstomo y San Basilio Magno, entre otros.

Uno de los hechos más significativos de la patrística fue el Concilio de Nicea en el año 325, donde se estableció la doctrina de la Trinidad y se reconoció el Credo como símbolo de la fe.

Otro hecho histórico relevante fue el surgimiento del monacato como forma de vida cristiana. San Antonio y San Pacomio fueron dos de los primeros monjes y sus comunidades monásticas tuvieron una gran influencia en la Iglesia.

En cuanto a mi opinión, considero que la patrística es un período muy importante en la historia del pensamiento cristiano y sus enseñanzas han dejado una huella duradera en la cultura occidental. Además, creo que el intento de conciliar la fe cristiana con la filosofía griega y romana es un ejemplo de diálogo intercultural y una manera de enriquecer el conocimiento humano.

Profundizando sobre 2.1. Patrística

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • La patrística y la filosofía cristiana de Joseph Lortz
  • Los Padres Apostólicos de Juan Miguel Garrido
  • Introducción a la Patrística de María Eugenia Aubet
  • Los Padres de la Iglesia: sus vidas y obras de Miguel Ángel Fuentes
  • Historia de la patrística de Johannes Quasten
  • Patrística latina de Agustín del Olmo

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *