2.1.1. San Agustín

San Agustín

San Agustín de Hipona fue un filósofo y teólogo cristiano nacido en el año 354 d.C. en lo que actualmente es Argelia y considerado uno de los pensadores más importantes de la Edad Media.

Contexto histórico y pensamiento filosófico

San Agustín vivió en un periodo histórico de importantes cambios en el Imperio Romano, cuando la decadencia política y social estaba en su apogeo. Así, sus obras reflejan una visión crítica del mundo, que fomenta la búsqueda de la verdad y la reflexión sobre la existencia humana, la moral, la política y la religión.

Uno de los conceptos principales en su filosofía es la distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Para él, el mundo sensible es cambiante, perecedero e imperfecto, mientras que el mundo inteligible es eterno, inmutable y perfecto. Asimismo, considera que el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios, por lo que todo conocimiento verdadero deriva de la capacidad de la mente humana de asimilar las formas inteligibles presentes en la razón divina.

Por otra parte, San Agustín también es conocido por su teoría sobre el mal, que sostiene que el mal no es una sustancia o entidad en sí misma, sino más bien una privación o carencia de lo bueno. De esta forma, el mal está presente en el mundo como consecuencia del pecado original, cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios.

Legado y opinión personal

San Agustín es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la filosofía occidental, tanto por su pensamiento teológico como por su reflexión filosófica. Su legado se extiende desde los debates medievales entre los escolásticos hasta la filosofía moderna, en la que su obra sigue siendo objeto de estudio y debate.

Personalmente, creo que San Agustín es uno de los filósofos más interesantes y relevantes de la Edad Media, que logró integrar la filosofía y la teología de una forma innovadora y coherente. Sus ideas sobre el conocimiento, la moral y la religión siguen siendo objeto de reflexión y crítica en la actualidad, y su legado filosófico y teológico es innegablemente valioso para el pensamiento occidental.

Profundizando sobre 2.1.1. San Agustín

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Confesiones – San Agustín
  • La ciudad de Dios – San Agustín
  • El libre albedrío – San Agustín
  • De la verdad – San Agustín
  • De la gramática – San Agustín
  • De la música – San Agustín
  • De la vida feliz – San Agustín

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *