2. Filosofía medieval

La Filosofía Medieval

La filosofía medieval se desarrolló en Europa durante el periodo comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Este periodo histórico es conocido como Edad Media, y fue una época de grandes cambios políticos, sociales y culturales. Durante este periodo, la Iglesia Católica fue una fuerza dominante en Europa, y la filosofía estuvo estrechamente relacionada con la teología y la religión.

Hechos históricos relevantes

  • El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano en el año 380.
  • Fue fundada la primera universidad europea, la Universidad de Bolonia, en el año 1088.
  • El filósofo y teólogo San Agustín escribió su obra ‘La Ciudad de Dios’ en el siglo V.
  • El filósofo y teólogo Santo Tomás de Aquino escribió su obra ‘Summa Theologiae’ en el siglo XIII.
  • El filósofo y teólogo Guillermo de Ockham desarrolló la teoría del nominalismo en el siglo XIV.

Características de la filosofía medieval

La filosofía medieval se caracterizó por su estrecha relación con la teología y la religión. Los filósofos medievales estaban preocupados por reconciliar la fe cristiana con la razón y el pensamiento filosófico. Además, la escolástica fue una corriente filosófica muy importante durante la Edad Media. Los escolásticos se enfocaron en el estudio de los textos antiguos, especialmente los escritos de Aristóteles, y utilizaban la lógica para desarrollar argumentos teológicos y filosóficos.

Opinión final

La filosofía medieval representa un importante periodo en la historia de la filosofía occidental. Durante este tiempo, muchos de los principales debates filosóficos se centraron en problemas teológicos y religiosos, y su influencia puede ser vista en la filosofía y la teología modernas. Aunque algunos críticos han argumentado que la filosofía medieval fue demasiado preocupada con el dogma y la autoridad, es innegable que los filósofos de este periodo hicieron importantes contribuciones al pensamiento filosófico y la teología.

Profundizando sobre 2. Filosofía medieval

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Suma Teológica, de Santo Tomás de Aquino
  • Confesiones, de San Agustín
  • El Principe, de Maquiavelo
  • La Ciudad de Dios, de San Agustín
  • Liber de Causis, anónimo

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *