Uncategorized

  • 34.4 Ciencia para el desarrollo y cooperación

    34.4 Ciencia para el desarrollo y cooperación A lo largo del siglo XX y comienzos del XXI, la ciencia ha jugado un papel esencial en el desarrollo socioeconómico de las naciones y en la cooperación internacional. Desde los esfuerzos de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial hasta las alianzas globales para afrontar el cambio climático,…

  • 34.3 Propiedad intelectual y patentes

    34.3 Propiedad Intelectual y Patentes La propiedad intelectual es un conjunto de derechos que reconocen y protegen las creaciones del intelecto humano. En el ámbito de la ciencia y la tecnología, las patentes juegan un papel esencial: aseguran a los inventores la exclusividad para explotar sus descubrimientos durante un período determinado a cambio de divulgarlos…

  • 34.2 Políticas científicas y agencias

    34.2 Políticas científicas y agencias Introducción Las políticas científicas y las agencias dedicadas a su implementación han sido factores determinantes en el desarrollo de la investigación y la innovación en el mundo moderno. A partir de mediados del siglo XX, los Estados comenzaron a diseñar estrategias para canalizar recursos hacia la ciencia, con el objetivo…

  • 34.1 Peritajes, medicina legal y tribunales

    34.1 Peritajes, medicina legal y tribunales La práctica de la medicina legal y los peritajes forenses constituye una de las disciplinas más antiguas y a la vez más dinámicas en la historia de la ciencia. Desde los primeros escritos de la antigua China y el mundo grecorromano hasta los modernos análisis de ADN, esta área…

  • 34. Ciencia, derecho y Estado

    Ciencia, derecho y Estado en la historia universal de la ciencia Introducción al vínculo entre ciencia, derecho y Estado A lo largo de los siglos, la ciencia ha evolucionado no solo como un conjunto de conocimientos y métodos, sino también como una actividad regulada y patrocinada por estructuras estatales y amparada por marcos jurídicos. El…

  • 33.4 Observación, simulación y teoría en cosmología

    33.4 Observación, simulación y teoría en cosmología Desde los albores de la humanidad, la cosmología ha sido el intento de comprender el origen, la evolución y la estructura del Universo. En esta sección se aborda la triple vertiente que ha articulado su avance científico: observación, teoría y simulación numérica. Cada una de estas dimensiones ha…

  • 33.3 Estructura del cosmos: éter, campos y espacio-tiempo

    Estructura del cosmos: éter, campos y espacio-tiempo Desde los albores de la civilización científica, el ser humano ha buscado entender la naturaleza profunda del cosmos. ¿Está el universo lleno de un medio sutil que lo impregna? ¿Existen fuerzas invisibles que gobiernan las trayectorias de los astros? ¿Es el espacio un escenario pasivo o una entidad…

  • 33.2 Conceptos de tiempo: de cronologías a relatividad

    33.2 Conceptos de tiempo: de cronologías a relatividad El estudio del tiempo ha sido una constante en la historia de la ciencia y de la humanidad. Desde las asociaciones naturales con el día y la noche hasta las más sofisticadas teorías de la relatividad, la noción de tiempo ha evolucionado en paralelo con el desarrollo…

  • 33.1 De los modelos geocéntricos al heliocentrismo

    Modelos Geocéntricos en la Antigüedad Clásica Desde los albores de la civilización, las culturas antiguas intentaron comprender el movimiento de los astros. Hacia el III milenio a.C., los babilonios ya elaboraban tablas astronómicas para predecir eclipses y conjunciones planetarias. Sin embargo, fue en la Grecia clásica donde se sistematizó el primer gran modelo geocéntrico. Platonismo…

  • 33. Espacio, tiempo y cosmologías

    33. Espacio, tiempo y cosmologías El estudio del espacio y el tiempo ha sido uno de los pilares centrales en la historia universal de la ciencia. Desde las primeras cosmogonías mitológicas hasta los modelos más avanzados de la cosmología contemporánea, la humanidad ha buscado comprender la estructura del universo, la naturaleza del tiempo y las…